x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Avance de los 4,1 km al túnel supera el 60%

03 de enero de 2015
bookmark
5.000
vehículos pasan por el túnel de Occidente en días hábiles y 11.000 los fines de semana.

Satisfechos con el avance de la obra se mostraron la Gobernación de Antioquia y el Instituto Nacional de Vías (Invías), dos de las entidades que, junto al Área Metropolitana y la Alcaldía de Medellín, financian la construcción de la vía de 4,1 kilómetros que conectará la avenida 80 de esta capital con la entrada del túnel de Occidente, Fernando Gómez Martínez.

Juan Sebastián Camargo Tobón, gerente (e) de Proyectos Estratégicos de Infraestructura de Antioquia, dijo que el avance de la ejecución supera el 60 % y, como se cumple el cronograma, la nueva doble calzada se entregaría a finales de octubre, cuando termina el plazo del contrato.

El proyecto, que demanda una inversión 93.000 millones de pesos incluyendo obra e interventoría, es construido por el consorcio Ferrocol Loma Hermosa y ha generado 750 empleos, contando directos e indirectos. Se empezó a ejecutar en octubre de 2013.

El funcionario destacó el trabajo conjunto de las cuatro entidades y entre ellas, la gestión de la Alcaldía para reubicar a cerca de 1.500 familias que vivían cerca de la quebrada La Iguaná, entre las comunas San Javier (13) y Robledo (7), pues esta misma cantidad de predios se requería para construir la carretera.

En los atributos de esta doble calzada está un puente sobre La Iguaná, de alrededor de 350 metros y, según señaló Camargo, con ella, la hora que se puede tardar hoy un carro para desplazarse desde el túnel hasta la avenida 80 un fin de semana, se convertirá en 10 minutos.

Así, significará un gran beneficio para los ocupantes de los 5.000 vehículos que cruzan el túnel en días hábiles y los 11.000 que lo hacen los fines de semana.

Cuatro frentes de trabajo

Por su parte, el Invías reportó que los trabajos avanzan en cuatro frentes y las actividades relevantes son conformación de base, obras de estabilización y concretos.

También explicó que con el proyecto se pretende mejorar las conexiones peatonales y obras de urbanismo complementarias, para comunicar a las poblaciones ubicadas a los lados de la quebrada.

“Sin duda se trata de un trabajo de infraestructura que incidirá en el mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes de la región, generando menos congestión, menos contaminación ambiental y más rapidez en los desplazamientos”, comentó el instituto.

Alejandra Baquero García, presidenta de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), afirmó que la conexión que generará la nueva vía será muy interesante, “pero de Santa Fe hacia abajo la carretera está en muy malas condiciones”. La líder gremial aseguró que no nota mejoría de la vía hasta Urabá y subrayó que debe ser un corredor apto para el transporte de carga.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD