x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Banca asegura recursos para adjudicar el metro de la 80

  • La meta es que el metro de la 80 opere en 2027. Foto: Cortesía.
    La meta es que el metro de la 80 opere en 2027. Foto: Cortesía.
24 de diciembre de 2021
bookmark

El metro de la 80 dio un nuevo paso para convertirse en realidad. El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, informó que se logró la adjudicación para financiar 2,7 billones para la nueva línea de metro. “La banca local con Bancolombia, FDN y Davivienda serán los motores financieros de nuestra nueva línea”, reveló el alcalde.

En palabras sencillas, la banca presta los recursos necesarios para el metro antes de que la Nación gire lo que aportará. O sea, es una forma de que el proyecto continúe en los tiempos previstos y de que los recursos estén disponibles.

Sergio López, director de Planeación Medellín y gerente del Metro de la 80, le había dicho a EL COLOMBIANO que se había tomado la decisión de incluir en este proceso a la banca local para que ofertara recursos, como terminó sucediendo. Al tener los financiadores se podrá continuar el proceso de contratación de obra y de estudios fase 3, pues el proyecto tiene asegurados los recursos de vigencias futuras: por parte del Municipio de Medellín son $800.000 millones entre 2024 y 2032, mientras que por parte de la Nación son $2,47 billones, entre 2024 y 2029.

Es decir, la llegada de los financiadores da vía libre para que los estudios fase 3 lleguen a buen puerto. Estos son los que definen el trazado específico de la obra y detalla cómo será el urbanismo del proyecto.

El Metro de Medellín, por medio de un comunicado, celebró el acuerdo al que se llegó con la banca: “Gran satisfacción generó el resultado positivo de la audiencia de adjudicación para la financiación del proyecto Metro de la 80 realizada hoy en el auditorio del Metro de Medellín. A la audiencia llegaron representantes de cinco entidades financieras: Grupo Aval, Bancolombia, la Financiera de Desarrollo Nacional - FDN, Banco Santander y Davivienda”, dijo la compañía, respaldando lo ya anunciado por el alcalde.

El Metro también especificó que los créditos escogidos fueron los que menores tasas ofrecieron. Bancolombia, por ejemplo, ofreció un crédito de “Línea Verde”, especial para proyectos ambiental y socialmente sostenibles, por $1,08 billones a una tasa de 6,58%. La FDN dispuso $1 billón a una tasa de 7,42% y Davivienda, $0,86 billones a una tasa de 8,70%. Por su parte, Grupo Aval y Banco Santander también presentaron propuestas, aunque a una tasa superior al límite previsto en el proceso.

En este momento ya está publicado el borrador del pliego de peticiones de la obra. Es decir, una versión preliminar, que no es vinculante, por medio del cual las empresas interesadas pueden enterarse del proyecto y así determinar si quieren participar en la licitación. Con el anuncio del alcalde queda en firme la posibilidad de sacar el pliego de condiciones definitivo que permita elegir al contratista que va a desarrollar la megaobra.

El costo total del proyecto es de $3,54 billones, de los cuales el 70% será asumido por la Nación y el 30%, por el Municipio. A los $800.000 millones de vigencias futuras que aportará este último se suman poco más de $200.000 millones en especie que entregará con los intercambios viales de San Juan y Colombia, los cuales deben estar listos en 2022 y tienen un avance positivo de obra, según el director

La meta es operar en 2027

La administración municipal informó que a la par del proceso previo de adjudicación de la obra, firmarán con la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) el contrato de adquisición de predios necesarios para el proyecto.

En este paso se tendrá en cuenta la recién aprobada Política Pública de Protección a Moradores, Actividades Económicas y Productivas, para brindar garantías en las transacciones que logren el organismo territorial y los ciudadanos que tengan casas, negocios o actividades que se verán afectadas por la obra pública.

Otro de los frentes que avanza es la suscripción del convenio con EPM para instalar la subestación encargada de aportar energía al sistema.

Así las cosas, todo estaría dado para que las obras arranquen a tiempo y se logre la meta de poner a rodar el metro ligero en 2027, con el fin de beneficiar alrededor de un millón de personas de la zona centro y suroriental de la ciudad, a través de un trazado de 13,5 kilómetros, entre las estaciones Caribe y Aguacatala de la Línea A del Metro, con integración al Metroplús y a otros sistemas de transporte masivo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD