x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Qué está pasando? Van 20 ataques a personal médico en Antioquia en 2025

Somos el tercer departamento con más ataques a médicos y enfermeras. El último caso fue un homicidio en el hospital de Frontino.

  • Antioquia es el tercer departamento con más agresiones a personal médico. FOTO: COLPRENSA
    Antioquia es el tercer departamento con más agresiones a personal médico. FOTO: COLPRENSA
05 de octubre de 2025
bookmark

Con al menos cinco enfermeras y médicos encerrados en un consultorio y un radiólogo asesinado terminó una agresión contra el personal médico en el Hospital María Antonia Toro de Elejalde, de Frontino, Occidente antioqueño. Este es uno de los 20 casos de agresiones al personal médico que han ocurrido este año en Antioquia, entre los registrados por casos de intolerancia como los que implican a actores armados.

De acuerdo con la Mesa Nacional de Misión Médica, Antioquia es el tercer departamento con más casos de violencia contra el personal médico en todas las modalidades, en una lista en la que Norte de Santander puntea con 36 casos, seguido por Chocó con 32 ataques.

De acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en su informe de 2024 sobre las agresiones al personal de la salud en Colombia, existen tres afectaciones que hacen compleja la labor humanitaria de médicos, enfermeras y personal de apoyo hospitalario: “Son víctimas directas de la violencia, desempeñan su labor en entornos altamente peligrosos y están expuestos constantemente a la narrativa de sufrimiento de sus pacientes”.

El primer punto quedó en evidencia sobre la medianoche del pasado 25 de septiembre, cuando un hombre, en alto estado de exaltación, ingresó al centro asistencial de Frontino preguntando por dos menores de edad, los cuales no estaban en ese lugar.

De acuerdo con los testigos, el agresor comenzó a corretear a las enfermeras y a los médicos, quienes para salvar sus vidas se refugiaron en uno de los consultorios, lo que llevó a este agresor a salir del hospital y ensañarse con uno de los carros estacionados en el parqueadero, que era el de Ricardo León Cuartas Urrego, radiólogo del hospital.

Ricardo, al ver esta agresión a su vehículo, encaró al sujeto, que reaccionó agrediéndolo y, finalmente, matándolo. Por este hecho, las autoridades capturaron a Luis Alberto Rojas Hurtado, de 33 años, a quien enviaron a prisión por el crimen, pese a no aceptar los cargos por el delito de homicidio agravado.

Lea: Asesinaron al radiólogo del hospital de Frontino, Antioquia: agresor había intimidado con cuchillo al personal médico

Uno de los años más críticos de violencia contra la misión médica en Antioquia ocurrió en el 2023, cuando se reportaron 78 casos de violencia. Para 2024 se presentó una reducción marcada en esta cifra, llegando a los 46 casos y ubicándose en el cuarto lugar del listado, superado por Cauca, La Guajira y Chocó.

En todo el territorio nacional se registraron el año pasado 538 hechos de violencia contra este personal, dejando cinco personas asesinadas, mientras que en el 2023 se reportaron 511 casos, entre las violencias en centros asistenciales y los que se producen en territorios del conflicto armado, con nueve fallecidos.

Desde las diferentes agremiaciones del personal de la salud han sido reiterativos a lo largo de los años en las peticiones para garantizar la seguridad del personal hospitalario, quienes suelen ser víctimas de los ataques verbales y físicos en muchos territorios.

“No descansaremos hasta erradicar el maltrato en nuestra profesión y asegurar un entorno seguro, respetuoso y digno para todos. Este compromiso no solo es una obligación moral, sino una necesidad urgente para preservar la integridad y el futuro de nuestro sistema de salud”, expresaron desde la Federación Médica Colombiana.

Lea: Damas de rosado: casi 70 años siendo los ángeles del Hospital General de Medellín

También desde el Ministerio de Salud han rechazado todos los casos de violencia que se han presentado contra el personal médico en el territorio nacional y aseguraron que avanzan en estrategias para garantizar su seguridad a la hora de trabajar.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, expresó que “quienes dedican su vida a salvar a otros no pueden ser objeto de amenazas ni agresiones. Desde el Ministerio rechazamos estos actos de violencia y reafirmamos nuestro compromiso de proteger a cada integrante de la Misión Médica, garantizando que su labor se realice en entornos seguros, dignos y libres de violencia”.

Infográfico
¿Qué está pasando? Van 20 ataques a personal médico en Antioquia en 2025

En medio del tenso panorama que viven los médicos, enfermeras y demás trabajadores de la salud, ellos no solo deben sortear con la violencia en sí, también deben batallar con los problemas de salud mental que esto conlleva.

Ante esto, desde el CICR indicaron que en el 2024 brindaron acompañamiento psicológico y psicosocial a 451 trabajadores de la salud, quienes presentaban afectaciones como altos niveles de ansiedad, estrés y sufrimiento, dificultad en su desempeño laboral y problemas para cuidad a los demás. Todo esto a través de su programa “Salud Mental para Personal de Salud Víctima de Violencia”.

Lea: Atención de niños en 10 municipios del Oriente antioqueño estaría en vilo por suspensión de servicios del ICBF

Pero esta no es la única entidad que trabaja en pro del cuidado de la salud mental de estos profesionales. Desde la Asociación Médica Sindical Colombiana (Asmedas) realizaron la campaña “Medias locas para doctores” para sensibilizar al personal y a las mismas instituciones a trabajar a disminuir esas problemáticas que los pueden afectar en su parte emocional.

Esto lo hacen mediante conversatorios, foros, conferencias, además del incentivo para usar medias disparejas, coloridas o chistosas, con el fin de sacarlos de esa burbuja que los puede destrozar emocionalmente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida