x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobernación de Antioquia busca predios para reforestar y proteger fuentes hídricas

Proyecto busca restaurar la conectividad ecológica, conservar la biodiversidad y asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico en predios públicos estratégicos del departamento.

  • Esperan sembrar más de 214.000 árboles nativos. FOTO: CORTESÍA GOBERNACIÓN
    Esperan sembrar más de 214.000 árboles nativos. FOTO: CORTESÍA GOBERNACIÓN
hace 3 horas
bookmark

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Ambiente, está invitando a los municipios del departamento a postular predios públicos que abastecen acueductos municipales para ser incluidos en el proyecto de conservación y recuperación ecológica en el marco del Plan de Desarrollo 2024-2027.

Entérese: Gobierno Petro insiste en regular tierra del Suroeste antioqueño con nueva declaratoria

Con una inversión superior a los $5.000 millones, el proyecto busca restaurar la conectividad ecológica, conservar la biodiversidad y asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico en predios públicos estratégicos del departamento. Las acciones previstas incluyen el establecimiento y/o enriquecimiento de 260 hectáreas, el mantenimiento de 301 hectáreas previamente intervenidas y la siembra de más de 214.000 árboles nativos.

Los municipios interesados deben remitir un oficio a la Secretaría de Ambiente de Antioquia, donde postulen los predios que quieren vincular al proyecto. Una vez recibido, se procederá con la validación técnico-jurídica del predio y la caracterización del área para identificar su potencial intervención.

Puede leer: Terminar las vías para las cabeceras de Antioquia valdrá $588.000 millones

“Este proyecto es importante porque reduce el riesgo de desabastecimiento de agua, mitiga los elementos de la variabilidad climática y preserva el equilibrio ambiental de nuestro departamento”, manifestó la directora de Recursos Naturales de Antioquia, Vanessa Paredes Zúñiga.

Esta estrategia, alineada con la Ley 1450 de 2011, también apunta, según la Gobernación, a reducir el riesgo de desabastecimiento de agua y mitigar los efectos en la salud derivados de la contaminación hídrica, mediante el trabajo conjunto con comunidades, organizaciones no gubernamentales, sector privado y autoridades ambientales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD