x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Se pueden leer los pensamientos? Científicos logran escuchar la voz interna

Una investigación realizada en Estados Unidos permitió traducir por medio de una computadora y con ayuda de un sistema de implantes cerebrales lo que dicen las voces internas de cuatro personas con parálisis.

  • A nivel mundial se estima que hay más de 1.000 millones de personas con esta discapacidad. Una de las principales causas de esta condición es la parálisis. FOTO: Generada con IA
    A nivel mundial se estima que hay más de 1.000 millones de personas con esta discapacidad. Una de las principales causas de esta condición es la parálisis. FOTO: Generada con IA
20 de agosto de 2025
bookmark

Un artículo recién publicado en la revista Cell dio a conocer los avances realizados por los especialistas del estudio BrainGate, el cual consiste en la construcción de un sistema de implantes cerebrales que permite restablecer algunas funciones como el movimiento y la comunicación en personas con parálisis. En su último ensayo clínico, los expertos lograron traducir la voz interna por medio de una computadora.

Desde hace décadas, la neurociencia está intentando descifrar cómo opera esta función y esta investigación apunta a que cada vez están más cerca de gritar “Eureka”.

Hace más de treinta años, una de las metas de esta disciplina ha sido ayudar a las personas que han perdido su voz por enfermedades neurodegenerativas como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que afecta a alrededor de 352.000 personas en el mundo. Lo que hace esta condición es debilitar las neuronas y la médula espinal, lo que provoca la pérdida de control sobre los músculos, incluidos aquellos implicados en el habla.

Lo que ha hecho el BrainGate es construir chips conocidos como interfaces cerebro-computadora, los cuales fueron ya son utilizados por personas que hacen parte del estudio.

En total, fueron cuatro los participantes a quienes les fueron implantados electrodos en el cerebro, exactamente en la corteza motora, la cual se activa cuando se envían órdenes a los músculos para hablar. Una computadora es la encargada de traducir las palabras que estas personas quieren compartir conscientemente, pero lo que el grupo de 23 científicos estadounidenses hizo fue probar si esta máquina también es capaz de captar la voz interior.

A cada participante se le dieron siete palabras como “prohibición” y “sentir” para comparar cómo funcionaba el cerebro cuando querían pronunciarlas y cuando solo estaban pensando en ellas. Lo que encontraron fue que la computadora pudo predecir estas últimas, y en otras pruebas realizadas, la máquina también tradujo frases enteras de la voz interior.

Una de las principales conclusiones de la investigación es que la corteza motora, donde están conectados los electrodos, también codifica el habla interna de manera similar al habla consciente. Pero una de las limitaciones es que aún no se conoce si esto funciona igual para todas las personas o si hay variaciones en la forma en cómo opera la voz interna.

Además, uno de los retos es cómo garantizar la “privacidad mental” de las personas con diferentes tipos de parálisis: durante el ensayo clínico, los neurocientíficos pudieron conocer palabras que los participantes no deseaban compartir o que hacían parte de procesos de pensamiento tan sencillos como contar mentalmente. En ese caso, son dos las opciones: una de ellas es hacer que la computadora diferencie los tipos de voces y bloquee la interna, y la otra es que cada paciente tenga una contraseña para que pueda activar cuando quiera la detección de esta última.

Ya los autores del estudio anunciaron que se encuentran adelantando nuevas fases de esta investigación con el objetivo de seguir conociendo el funcionamiento de la voz interna. Otra de las limitaciones que deben resolver es que, aunque sí se pueden interpretar las palabras mientras la persona realiza tareas como recordar secuencias, contar o pensar en algo específico, la computadora no es tan precisa cuando se trata de oraciones complejas o pensamientos libres.

Siga leyendo: Cáncer de próstata: la importancia del PSA y la vigilancia activa para detectarlo a tiempo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida