x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tamizajes, diagnósticos vitales para prevenir la enfermedad

Una prueba a tiempo mejora las posibilidades de obtener éxito
en los tratamientos contra el cáncer.

  • Tamizajes, diagnósticos vitales para prevenir la enfermedad
Tamizajes, diagnósticos vitales para prevenir la enfermedad
03 de noviembre de 2022
bookmark

Una de las mejores formas de prevenir una enfermedad es con un diagnóstico temprano que permita conocer el estado de salud y responder de manera adecuada a una posible afección. En la actualidad, las pruebas de tamizaje son una de las opciones más confiables para conocer las amenazas a las que está expuesto el cuerpo y facilitar el acceso a un tratamiento.

“El tamizaje es una prueba diagnóstica, sea de laboratorio o de imágenes radiológicas, que se realiza a una población sana y asintomática para detectar en ella la enfermedad en fases iniciales. En este sentido, esta no puede ser detectada con examen físico, por lo que la evaluación es vital para saber cómo actuar”, dice Salvador Calderón del Valle, mastólogo de la Clínica Bolivariana y del programa Tiempo para ti de Sura EPS.

En el caso del cáncer, esta valoración es una de las herramientas para determinar el diagnóstico y mirar opciones para tratarlo y curarlo. Entre más rápido se pueda intervenir, mayor posibilidad de evitar la aparición de la enfermedad o éxito en el tratamiento.

“La importancia de los exámenes de tomografía también recae en la capacidad médica de precisar el tipo y estadio de cáncer. No todos los cánceres los vamos a encontrar en una fase inicial, pero sí podemos identificar los más comunes y reducir el número de personas con esta condición”, explica Diego Mauricio González Ramírez, oncólogo de la Clínica Las Américas AUNA.

¿Cómo son las pruebas?

Las pruebas de tamizaje están hechas para las enfermedades más frecuentes, las que tienen más impacto en la salud y en la tasa de mortalidad. Esto debido a la gran cantidad de estudios y evidencia que se pueden recolectar para su identificación y procedimiento.

En el caso de las mujeres, el cáncer de mama es uno de los más comunes y su prueba de tamizaje es la mamografía que se deben realizar las mujeres asintomáticas desde los 50 años de edad. Se efectúa cada dos años hasta cumplir 70.

“Esto no quiere decir que no se lo puedan realizar otras mujeres por debajo de la edad. Si las pacientes, en algún momento de su vida, recibieron radioterapia en la pared costal, tienen antecedentes en primer o segundo grado de cáncer de mama u ovario o se les practicó una biopsia mamaria y mostró algunas lesiones, se les ordena la mamografía con anterioridad a la edad establecida”, precisa Calderón.

El cáncer de cervix también se puede valorar de forma temprana por medio de la citología y el diagnóstico de VPH, Virus del Papiloma Humano. En este caso, González Ramírez recomienda la vacunación, puesto que más que detectar, evita y reduce el riesgo de complicación. También se debe continuar con una estrategia de prevención según el criterio médico.

En los hombres, el cáncer de próstata es el más usual y cuenta con una prueba de tamizaje que permite identificarlo por medio de una prueba de sangre. Esta es acompañada por un tacto rectal que permite visualizar mejor las amenazas y dar un diagnóstico. El examen es anual a partir de los 45 años.

“El cáncer de colon, uno de los más frecuentes en hombres y mujeres, tiene distintos métodos para identificarlo, pero el más utilizado es la colonoscopia y puede sumarse una biopsia para encontrar la enfermedad. Es uno de los métodos más ganadores, teniendo en cuenta que la patología está entre las cinco primeras causas de mortalidad por cáncer en el país”, puntualiza el oncólogo. El diagnóstico temprano también se puede realizar en el cáncer gástrico. De acuerdo con González Ramírez, toda persona mayor de 35 años que tenga síntomas de gastritis, reflujo o dispepsia debe consultar con su médico para acceder a una endoscopia que permita saber su estado.

Más allá de la prueba

Ahora bien, el tamizaje debe contar con una lectura profesional por parte de un especialista que conozca las características del paciente. “No es solo el examen, es su calidad, el momento, el tipo y lo que viene. Se trata de una herramienta muy útil para los cánceres que tienen su prueba, pero hay otros que es muy complejo diagnosticar de manera temprana”, puntualiza Diego Mauricio González

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD