x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Salón Esmeralda: un nuevo programa del Sena sobre joyería y gemología

Este nuevo programa nace de una alianza entre el SENA y la Federación Nacional de Esmeraldas.

  • El Salón Esmeralda, es el nuevo programa del SENA, en alianza con la Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia (Fedesmeraldas). Foto cortesía Colprensa/Sena-Regional Distrito Capital.
    El Salón Esmeralda, es el nuevo programa del SENA, en alianza con la Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia (Fedesmeraldas). Foto cortesía Colprensa/Sena-Regional Distrito Capital.
15 de mayo de 2024
bookmark

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia (Fedesmeraldas) lanzaron el programa pionero “Academia SENA: Salón Esmeralda”, con el que buscan fortalecer las habilidades en joyería y gemología de más de 590 empresarios y emprendedores del país.

Le puede interesar: “Que lo reemplace otro: renuncio a reemplazar a García Márquez”: David Betancourt

La academia se desarrollará en dos etapas fundamentales. En la primera fase, la inversión tuvo un costo de más de $1000 millones, y con ella se equipó completamente el Centro de Materiales de Ensayos.

Este espacio incluye 10 máquinas de alta tecnología, computadores de última generación con software especializado para la talla profesional de esmeraldas, modelado 3D de joyas y obras de arte, además de muebles y equipos audiovisuales.

La segunda fase, con una inversión de $1.400 millones, “tiene como objetivo capacitar a las poblaciones de las regiones productoras de esmeraldas, como Muzo, San Pablo de Borbur, Maripí y Chivor, entre otras”, precisó Fedesmeraldas.

En ella, se capacitará a jóvenes interesados en la talla de esmeraldas para joyería, esculturas y otras obras de arte, además de ofrecer formación en joyería artesanal y bisutería.

Le recomendamos leer: Mi Comuna cumple quince años llevándole arte al nororiente de Medellín

Rubén Darío Montoya, subdirector del Centro de Materiales y Ensayos, destacó la importancia estratégica de esta colaboración para el desarrollo de competencias y conocimientos de los esmeralderos de la región.

Además, precisó que, “este compromiso y esfuerzo conjunto busca contribuir al desarrollo económico y social de comunidades en diversas zonas del país, generando beneficios tangibles para la colectividad y el progreso regional”.

Por su parte, Óscar Baquero, presidente de Fedesmeraldas, resaltó la importancia de esta iniciativa para el “valor agregado” de las esmeraldas colombianas, y aseguró que a través del programa se busca “facilitar herramientas, capacitación y ampliar las posibilidades de nuestros empresarios para competir y abrir nuevas fronteras comerciales y turísticas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD