Las infecciones urinarias se presentan en el sistema urinario y son más frecuentes en las mujeres, debido a que la uretra femenina es más corta que la de los hombres. Una infección urinaria puede darse en cualquier parte del sistema urinario: los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Pero la más común es en la vejiga y la uretra.
Los síntomas más frecuentes son dolor o ardor al orinar, orinar con frecuencia, sentir la necesidad de orinar a pesar de que la vejiga esté vacía, sangre en la orina, presión o retorcijones en la ingle o en la parte inferior del abdomen, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Para saber más: ¿Cuándo preocuparse por una gastritis u otra molestia gastrointestinal?
En infecciones urinarias en el riñón, la institución explica que los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolor en la parte baja de la espalda o en el costado, náuseas y vómitos. Esta infección es más riesgosa.
Mitos que se tienen de las infecciones urinarias
Según Kalpana Gupta, profesora de la Escuela de Medicina Chobanian & Avedisian de la Universidad de Boston, las infecciones urinarias vienen plagadas de “frustración y estigma”, le dijo al diario The New York Times.
Estos pacientes “sienten cierta responsabilidad personal. Como si estuvieran haciendo algo mal”, expresó la experta.
Es por eso que el diario neoyorquino se contactó con Ja-Hong Kim, uróloga del Departamento de Salud de la Universidad de California en Los Ángeles y con Benjamin Bricker, director de uroginecología en el Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York para hablar sobre las preguntas más comunes que los pacientes les hacen a los especialistas sobre estas infecciones del tracto urinario (ITU).
1. ¿Es posible no sentir ardor si se tiene una infección urinaria?
“Es posible. Una ITU puede ocurrir en cualquier parte del tracto urinario, lo que incluye la uretra, la vejiga, los riñones y, en los varones, la próstata, explicó Kim. Para que un problema sea considerado como una infección del tracto urinario, el paciente debe presentar ciertos síntomas y haberse confirmado la existencia de bacterias en su orina.
Muchos de los síntomas más conocidos, como el ardor y la sensación constante de querer ir al baño, “se conocen gracias a estudios que se realizan en mujeres adultas jóvenes en edad universitaria que, si no fuera por eso, estarían sanas”, señaló Gupta. Pero en realidad los síntomas pueden variar.
En los adultos mayores, las infecciones del tracto urinario pueden venir acompañadas de fiebre o dar una sensación de saciedad, explicó. Algunos pacientes presentan dolor en la parte inferior de la espalda, lo cual indica que la ITU podría estar en los riñones, cosa que haría que se tratara de un caso más grave que pudiera dar lugar a una sepsis y a un daño renal, aunque esos desenlaces son “muy muy raros”, afirmó Kim.
2. ¿Se puede dar porque tuve relaciones sexuales?
“No necesariamente. A las mujeres casi siempre se les aconseja que orinen antes y después de tener relaciones sexuales para expulsar cualquier bacteria, pero esa práctica no se basa en ninguna prueba”, señaló Benjamin Bricker. “Yo no dispongo de ningún estudio para citar que diga que orinar antes o después de tener relaciones disminuye el riesgo de infección”, mencionó.
Lea más: Seis formas erróneas de combatir la angustia; huir de lo que siente es una de ellas
3. ¿Se trata de un problema de higiene?
“Es frecuente que los médicos les digan a las mujeres que la higiene —por ejemplo, hacerse la limpieza de adelante hacia atrás, no usar un traje de baño mojado durante mucho tiempo y evitar la ropa interior muy ajustada— puede disminuir el riesgo de desarrollar una ITU. La lógica se basa en que realizar la limpieza de adelante hacia atrás reduce las posibilidades de que las bacterias de la materia fecal sean empujadas dentro de la uretra y que un traje de baño mojado o la ropa interior ajustada irriten la zona de la vagina”, escribió el diario The New York Times.
Esas prácticas no hacen daño pero tampoco se basan en pruebas científicas. Brindar este tipo de recomendaciones pueden provocar que las mujeres sean obsesivas con su limpieza.
“La conclusión es que el riesgo de contraer una ITU no se relaciona con lo bien que nos bañemos” ni con un traje de baño ni con nuestra elección de la ropa, afirmó Bricker.
4. ¿Los antibióticos son mi única opción?
No siempre. “Imagina que te rasguñaste con un árbol cuando te fuiste de excursión y el rasguño se enrojeció un poco. Como tu cuerpo puede combatir esas bacterias, no es necesario que tomes antibióticos”, señaló Bricker. “Las infecciones del tracto urinario son provocadas por una bacteria como cualquier otra”, y muchos pacientes sanos y jóvenes descubren que el cuerpo, al final, es capaz de expulsar las bacterias por sí mismo. Aunque los antibióticos forman parte del protocolo de rutina, vale la pena realizar primero un cultivo, el cual tarda algún tiempo, para determinar cuál es el mejor tratamiento médico, explicó.