x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hoy es un buen negocio la inversión en vivienda

En las siguientes líneas le contamos por qué actualmente puede ser conveniente comprar casa para vivir o arrendar.

  • En Antioquia están disponibles 620 proyectos de vivienda nueva. FOTO SSTOCK
    En Antioquia están disponibles 620 proyectos de vivienda nueva. FOTO SSTOCK
10 de marzo de 2021
bookmark

¿Nueva o usada? ¿De qué área? ¿En cuál sector? ¿En qué estrato? ¿Cuánto vale el metro cuadrado? ¿Cerca al transporte masivo? ¿Cuál es la cuota de administración? Esas son preguntas que normalmente se hacen quienes piensan comprar vivienda. Y todas tienen razón de ser porque inciden en el acierto con la decisión.

Sea para habitar o para arrendar, lo fundamental es concluir si en este momento de pandemia la compra resulta ser buen negocio. Y el primer argumento al respecto lo esboza el gerente de Camacol Antioquia, Eduardo Loaiza Posada: en tiempos de crisis, zozobra e incertidumbre siempre será negocio invertir en vivienda. Por su parte, la Dirección Comercial Antioquia de la firma Coninsa, agrega que “en estos momentos de crisis económica mundial, en el que la incertidumbre, las inversiones de alta volatilidad y de carácter especulativo pueden generar mayores pérdidas, todos queremos hacer crecer nuestro dinero sin desproteger nuestro patrimonio”, dice, y añade que “una de las formas más seguras es la inversión inmobiliaria, conocida como ‘inversión refugio’, gracias a la valorización y a que asegura el dinero en tiempos de crisis”.

Precisamente la valorización es otro factor que hace de la inversión en vivienda un buen negocio, en consideración del gerente de Camacol Antioquia, quien anota que cuando se trata de compra sobre planos (que es el 76 % de la oferta de los constructores), es una de las condiciones de mercado favorables al comprador, porque tendrá entre 24 y 36 meses para cancelar la cuota inicial y mientras tanto el inmueble gana valor. Loaiza Posada sostiene que además de ganar valor en el tiempo, la vivienda es un bien transable porque tiene mercado garantizado, ya que el 40 % de los hogares vive en arriendo.

Otro factor favorable para la inversión en inmueble nuevo, según el gerente de Camacol Antioquia, es la amplia oferta: son 620 proyectos en Antioquia; así como la tasa de interés, la más baja en 10 años, entre 7,2 % y 9,4 %, en promedio.

Además de la política de vivienda adoptada por el Gobierno Nacional. Para Eduardo Loaiza Posada, el apoyo a la compra de vivienda nueva se volvió una “política de Estado”. Está materializada, por ejemplo, en el programa de 200.000 subsidios (100 mil para vivienda clase media y 100 mil para vivienda de interés social -VIS-).

De otra parte, al hacer referencia a la ventaja comparativa de la inversión en vivienda frente a otros activos, La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia sostiene: “en general, la inversión en propiedad raíz es bastante más estable que las realizadas en otros tipos de activos y usualmente solo presenta riesgos asociados a la vacancia del inmueble”.

Y sobre la rentabilidad (interesa a quienes invierten en vivienda para arriendo), La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, explica: “En general observamos rentabilidades netas anuales que oscilan entre el 3 % y el 5,5 % para inmuebles de distintos estratos en el Valle de Aburrá, teniendo en cuenta que elementos como el impuesto predial están jugando hoy un papel bastante importante en la decisión de invertir o no en determinados inmuebles de cada uno de los distintos municipios”.

¿Vivienda usada?

Una de las ventajas de adquirir vivienda usada es que la gente puede vivir en espacios más amplios a menor precio. En eso coinciden Ana María Álvarez, gerente de Proyectos de Construcción de la inmobiliaria Alberto Álvarez S.A.S.; y Esteban Uribe, gerente de Abad Faciolince Propiedad Raíz. Ella explica que el valor del metro cuadrado en proyectos nuevos cada vez sale más alto; en cambio, por la misma plata se puede conseguir más área en un usado con 10 años de construido. Mientras él añade que el impuesto predial también puede ser inferior y que la entrega inmediata puede considerarse otra ventaja.

La ejecutiva de la inmobiliaria Alberto Álvarez agrega que en la usada el comprador no se debe preocupar por los reclamos posventas (normales al adquirir nueva). Y puede remodelar y adecuar según sus necesidades y gustos.

Sostiene que otra ventaja es el hecho de encontrar usados en unidades donde ya la población es estable, rota muy poco. Y, además, la convivencia puede ser con menos hogares. Incluso, añade, también es posible hallar zonas comunes más amplias.

Finalmente, recomienda que quien tenga interés en vivienda usada debe analizar el potencial de valorización y la rotación u opción de venta del inmueble, ya que en algunas copropiedades hay ofertas con buena ubicación, amplias áreas y entornos atractivos, pero con factores desfavorables como la alta cuota de administración, específicamente. “Tengo apartamentos para la venta hace seis o siete años y no se venden porque la administración es muy alta”, asegura

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD