“El virus se está adaptando a las especies de mamíferos, que son más parecidos a nosotros que las aves y, por lo tanto, hay un mayor nivel de alerta. Un mayor nivel de alerta no significa una predicción de que esto se convertirá en una pandemia, pero debemos permanecer vigilantes”, ha advertido la directora del departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias (EPP) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Van Kerkhove.
Le puede servir: ¡Salud! En Medellín se vivirá la final de una competencia coctelera
Asimismo, la OMS advierte de que “muchas más personas” de las que se han notificado han estado expuestas a animales infectados. “Es importante que todos los expuestos se sometan a pruebas o a seguimiento, y reciban atención si es necesario”, ha dicho el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una rueda de prensa que ha tenido lugar en Ginebra (Suiza) este miércoles. Desde la llegada del brote a las vacas estadounidenses, al menos 30 personas han sido sometidas a pruebas.
“Hasta ahora, el virus no muestra signos de haberse adaptado para propagarse entre los humanos, pero se necesita más vigilancia”, ha alertado Tedros. También ha recordado que el virus se ha detectado en leche cruda en Estados Unidos, pero las pruebas preliminares muestran que la pasteurización “mata” al virus.
El consejo permanente de la OMS en todos los países es que la gente consuma leche pasteurizada. “Sobre la base de la información disponible, la OMS sigue evaluando que el riesgo para la salud pública que plantea la gripe aviar H5N1 es bajo, y de bajo a moderado para las personas expuestas a animales infectados”, ha recalcado el director general de la OMS.