Gabo o Gabito, como solían llamarle cariñosamente sus amigos, es considerado una de las figuras más influyentes de 1900 y un referente cultural para América Latina. Gabriel José García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca (Magdalena) y murió el 17 de abril del 2014 en Ciudad de México, con 87 años.
Para celebrar el natalicio del escritor, periodista, guionista e intelectual colombiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, Daniel Samper Pizano, quien ha sido maestro de periodismo cultural de la Fundación Gabo, compartió algunos vallenatos que inspiraron la obra de Gabo.
La Fundación Gabo cuenta que “hubo una época en la que Gabriel García Márquez no vivía de escribir sino de cantar. Fue en 1956 en París. Tenía veintinueve años, había escrito dos novelas y estaba sin trabajo porque en Colombia el dictador Gustavo Rojas Pinilla había cerrado El Espectador, el periódico donde oficiaba como corresponsal en Europa”.
Tiempo después, la música siguió siendo un elemento esencial en la vida y obra de Gabo. Tanto así que el autor llegó a afirmar que “Cien años de soledad era un vallenato de 450 páginas; El otoño del patriarca, un concierto para piano de Béla Bartók, y El amor en los tiempos del cólera, un bolero sobre amores contrariados”.
Sobre el vallenato sentenció alguna vez: “No sé qué tiene el acordeón de comunicativo que cuando lo oímos se nos arruga el sentimiento”.
1. El general Dangond, del compositor Rafael Escalona
Esta canción cuenta la historia de un general, de 90 años, que busca a una molinera (una mujer nacida en El Molino) que ya tiene un amante y no hace caso al general.