x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En país de las frutas, ¿usted cuántas conoce?

Explorar este universo es sorprenderse con un mundo de sabores, texturas y colores.

  • La diversidad geográfica en Colombia ofrece un amplio abanico de frutas por explorar. Foto ShutterStock.
    La diversidad geográfica en Colombia ofrece un amplio abanico de frutas por explorar. Foto ShutterStock.

Si se lo propusiera un colombiano podría comer todos los días del año diferentes frutas. El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt reseña la existencia de por lo menos 400 frutos o semillas nativas en el país. Sin embargo, pese a la diversidad, la realidad es que en Colombia pocas se comen, lo dice la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Y las que se consumen parecen ser las mismas: las comunes como el banano, el limón o el mango, originarios de India. Al explorar más en este tema de la agricultura del país, nacen de las regiones un mercado de frutas propias de climas fríos, templados y calientes, montañas y llanuras; de cultivos endémicos y no tanto, llenas de beneficios para la salud y que se convierten en ingredientes de platos muy nuestros.

Un recorrido por esas zonas geográficas para conocer más de este mundo:

Caribe

Su clima es cálido y semiárido. Se encuentran frutas exóticas como el anón, el zapote costeño, el níspero, el tamarindo, el marañón y el corozo. Se destaca la carambola que tiene forma ovalada y es conocida como “fruta estrella” o star fruit. Es originaria de Indonesia y Malasia y es usada principalmente como ingrediente de pasteles y ensaladas. Su pulpa, ácida, contiene vitamina A, fósforo y potasio.

Andina

Por su variedad de climas crecen frutas como la curuba, mora, piña, fresa, aguacate, papayuela, guayaba, maracuyá, feijoa, lulo, naranja mandarina, tomate de árbol, manzana, granadilla, sandía y pitaya. La preferida de muchos es la uchuva, una planta originaria de América del Sur que se caracteriza por producir su fruto envuelto en un cáliz protector. Es semiácida, redonda, amarilla, dulce y pequeña. Con ella se preparan yogures, postres y helados.

(También le puede interesar: Batidos con identidad colombiana)

Orinoquía

Situada al este de la cordillera Oriental hasta el río Orinoco, es zona ideal para la plantación de frutas cítricas como naranjas, limones y mandarinas, además de guanábanas. Esta última se caracteriza por tener una pulpa blanca, aromática y de sabor agridulce, generalmente consumida al natural o en cremas, dulces, néctares y jugos. Está constituida por agua y proporciona sales minerales.

Amazonía

Ubicada al sur de la Orinoquía. Su clima es cálido y gracias a las lluvias ecuatoriales hay crecimiento de la vegetación en la selva tropical, lo que hace que se encuentren alimentos como el arazá, el carambolo, el canangucha y el borojó. Es protagonista el lulo amazónico, una planta herbácea nativa del alto Orinoco, su fruto es de forma ovalada y su crecimiento depende de las condiciones climáticas. Se usa para preparar jugos, dulces, gelatinas, compotas, tortas y ensaladas.

Pacífica

Se caracteriza por ser húmeda. Allí se cultiva el borojó, el almirajó y el níspero. Además del chontaduro, una de las frutas insignia de la región que se destaca por tener significativos aportes de proteínas, aceites, vitaminas liposolubles y minerales. Nativa de las regiones tropicales y subtropicales de América, con esta fruta se preparan dulces, jugos, salsas, tortillas y coladas.

Fuentes: Instituto Amazónico de Investigación Científica, Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos de América.

30.000
especies de plantas comestibles existen en el mundo.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD