x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia es un país hipertenso

Estilos de vida no saludables inciden en esa condición que afecta la salud cardiovascular. Hoy, Día del Corazón.

  • ilustración raúl zuleta
    ilustración raúl zuleta
29 de septiembre de 2016
bookmark

Porque no hace ejercicio, su dieta es inadecuada abundante en sal y grasa, y por herencia, Colombia es un país hipertenso.

Sí, uno de cada cuatro colombianos mayor de 40 años padece esa condición que puede desencadenar problemas cardiovasculares que responden por una de cada tres muertes.

Por aquellos factores, pero también por otros como el tabaquismo y el alcohol, explicó Enrique Melgarejo, presidente de la Sociedad Colombiana de Cardiología.

Hoy se celebra en el mundo el Día del Corazón, auspiciado por la Organización Mundial de la Salud.

En 2012 alrededor de 17,5 millones de personas murieron por afecciones cardiacas, un 31 % de todas las muertes en el planeta.

De estas muertes, 7,4 millones fueron por enfermedad de las arterias coronarias (las que irrigan el corazón), y 6,7 millones, por Accidentes Cerebrovasculares (AVC), el conocido “derrame cerebral”.

En Colombia, el infarto fue responsable del mayor número de casos fatales en 2011, causando la muerte de 29 000 colombianos, en su mayoría hombres, con 16 000 casos.

Ese año murieron en promedio 80 personas al día a causa de esta enfermedad.

Un estudio del Ministerio de la Salud y la Protección Social reveló que las tasas de mortalidad más altas por infarto por 100 mil habitantes entre 2005 y 2010 se registraron en Tolima (84,53), Caldas (81,72), Quindío (74,53), Risaralda (70,50), Huila (68,17), Cundinamarca (64,74) y Antioquia (63,58).

¿Pero en nuestro medio cuáles son los mayores factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares? El más frecuente de todos, dice el médico Melgarejo, es la hipertensión arterial. “Hoy el 25 % de la población adulta por encima de 40 años, lo es”.

Las causas

Una de las razones para ser hipertenso es la herencia. Es una carga alta, más cuando los dos padres lo han sido. Ahí el riesgo es mucho mayor. “Ya está marcado para cuando sea adulto”.

Los otros son factores asociados a un inadecuado estilo de vida; la dieta, comer muy salado; segundo el sobrepeso y el sedentarismo.

Sobre esto hay puntos para aclarar y resaltar. “Valga recalcar que más que el peso importa es dónde está distribuida la grasa. Un obeso tipo Botero, armónico, no tiene problemas, puede tenerlos de rodilla o columna, pero lo que más genera el daño cardiovascular es la grasa abdominal, la barriga en término coloquial”, explicó.

Así, en los hombres el perímetro abdominal máximo es de 102 cms, y de 88 en mujeres, so pena de mayor riesgo.

Ni la flacura ayuda si la persona es barrigona.

De la comida

En Colombia “tenemos un problema especial, una mezcla de razas, de etnias impresionante, el mestizaje acá es brutal. La frontera entre Antioquia y Chocó son dos clases diferentes, el negro del Caribe y el del Pacífico son totalmente diferentes, en costumbres, dieta, folclor, todo, la dieta del costeño, llanero, paisa, llanero, totalmente diferentes. No se puede hablar de la dieta del colombiano”.

Pero, agregó, “sí ve uno que las dietas en general son muy saladas, muy grasosas y con mucha harina, por ejemplo la arepa de huevo, el maduro, la bandeja paisa, las mamonas, el cuy, en general altas en harina, en calorías, en grasas malas saturadas y mucha gaseosa también”.

A moverse

Y si hubiera un estilo de vida principal para modificar sería el ejercicio. Es el más costo-efectivo. Y barato.

“El ejercicio te mejora calidad de vida, trabaja en la parte anímica, te previene problemas cardiovasculares y no cuesta nada. Ojalá fuera asociado a dieta, pero generalmente la gente hace dieta y no ejercicio y no quema las calorías de más que ya tiene”

Revisiones

Si ambos padres son o fueron hipertensos, las revisiones para conocer la tensión arterial deben comenzar a más tardar a los 25 años, si no, hacia los 40 salvo que la persona sea obesa o fumadora.

Así como todos saben cuál es la talla de zapatos o vestido, deberían conocer su tensión. La ignorancia mata: esta condición no avisa.

Hoy se detecta más hipertensión y hay más infartos, incluso en mujeres, en etapas tempranas de la vida por esos estilos de vida. Además, si una persona toma medicinas pero no se cuida en los otros aspectos no está haciendo nada.

Carlos Fernández, médico asesor de Bayer, empresa que se sumó al Día del Corazón, sugiere al menos 20 a 30 minutos de ejercicio diario, evitar los otros factores de riesgo cardiovascular y visitar al médico para una evaluación.

En ese sentido, Melgarejo explicó que el examen más sencillo incluye la tensión arterial, medición del diámetro abdominal, ecocardiograma y perfil lipídico completo que incluye colesterol bueno, malo y la glicemia para buscar diabetes o prediabetes.

Hoy, en el Día del Corazón, el mensaje es que conozca cómo le funciona. Y cuídelo.

50%
se reduce con el ejercicio el riesgo de enfermedad cardiaca en una persona sana y 30 en aquellas que la tengan.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD