x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Abierta convocatoria para jóvenes líderes interesados en hacer frente a la desinformación en internet

Pueden postularse jóvenes entre los 15 y los 28 años de todo el país.

  • La convocatoria estará abierta hasta el próximo miércoles 20 de noviembre en la página web de DIP. Foto Getty.
    La convocatoria estará abierta hasta el próximo miércoles 20 de noviembre en la página web de DIP. Foto Getty.
18 de noviembre de 2024
bookmark

Uno de los grandes males de estos tiempos es la desinformación, pues afecta la capacidad de las personas para tomar buenas decisiones y eso tiene repercusión en todos los ámbitos de la vida, en la salud pública, la democracia, las políticas medioambientales, sociales, entre otros.

Le puede interesar: X en Brasil: entre la prohibición y una cruzada por la libertad de expresión

Para hacer frente a ese mal que es la desinformación se creó Detox Information Project –DIT por sus siglas en inglés–, pero que en español se puede traducir como Proyecto para Desintoxicar la Información.

“Es un proyecto que nace para reducir la vulnerabilidad a la desinformación. Es el primer proyecto en Colombia que usa las ciencias del comportamiento, la comprensión de como tomamos decisiones, como funciona nuestra mente y como consumimos información para diseñar herramientas que hagan que las personas sean menos vulnerables a la desinformación”; dice Beatriz Vallejo, directora ejecutiva.

Y para extender esas herramientas, DIP tiene abierta la convocatoria Jóvenes Líderes DIP, que busca compartir los resultados de sus investigaciones y desarrollos con líderes juveniles de todo el país.

“Colombia necesita de líderes como tú para lograr transformaciones reales en la manera cómo consumimos información. Con seis de cada diez personas inseguras sobre la veracidad de la información digital, es crucial que las y los líderes juveniles puedan involucrarse más activamente en el diseño de soluciones dirigidas a la juventud. Con Detox Information Project - DIP podrás aportar desde tu experiencia con jóvenes y también formarte en cómo funciona nuestra mente, cómo tomamos decisiones y en cómo aprovechar este conocimiento para tener más impacto con tu comunicación y en tu liderazgo”, dice la convocatoria.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo miércoles 20 de noviembre, y se pueden postular jóvenes entre los 15 y los 28 años que tengan o hayan liderado proyectos de todo tipo. De ahí se seleccionarán 20 personas en Bogotá y otras 50 en el resto del país. Los seleccionados se darán a conocer el 22 de noviembre.

Los Jóvenes Líderes DIP, es decir, aquellos que queden seleccionados tendrán acceso total a los desarrollos e investigaciones sobre desinformación, personalidad, sesgos, funcionamiento de la mente y liderazgo que ha llevado a cabo el proyecto y aportarán al diseño de mejores experiencias y herramientas de alfabetización digital para jóvenes en Latinoamérica mientras aprenden sobre comportamiento humano.

Para saber más: “Hay que cuidar los datos, son nuestra brújula en un mundo globalizado”: Stefan Schweinfest

Desde que inició, a mediados de 2021, DIP ha llevado a cabo diferentes investigaciones. El equipo está compuesto por economistas, comunicadores, politólogos, y psicólogos y cuenta con el apoyo de SURA y Protección.

“Lo primero que hicimos fue una investigación para entender las razones por las cuales las personas en Colombia caen en desinformación política. Indagamos características psicológicas y de la personalidad y nos dimos cuenta que hay unos factores psicológicos que hacen que las personas caigan en desinformación, por ejemplo, desconfiar de otros, deshumanizarlos, pensar que el mundo es muy en blancos y negros, sentirse altamente discriminado. A partir de ahí diseñamos varias herramientas, lo primero fueron unos test de personalidad donde las personas se pueden autodiagnosticar en relación a esas características que nos hacen vulnerables a la desinformación y unos vídeos. Después de una evaluación de impacto con aliados académicos de la Universidad de Chicago, nos dimos cuenta de que las personas que ven esos videos son 30% menos vulnerables a la desinformación”, dice Vallejo.

Eso es apenas el principio de lo que han hecho. Si quiere saber más o inscribirse en la convocatoria de Jóvenes Líderes DIP, entre aquí.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD