La inteligencia artificial (IA) forma parte de la vida cotidiana de las personas y los colombianos no son la excepción, pues la están usando activamente a la hora de emprender un nuevo viaje.
Según el Informe global sobre la percepción de la IA de Booking.com, basado en más de 37.000 consumidores de 33 mercados en el mundo, los viajeros colombianos recurren a estas herramientas para comparar precios y recibir sugerencias (74%), elegir restaurantes a partir de recomendaciones (69%), obtener consejos de gasto y presupuestos (77%), y acceder a recomendaciones de música y películas (83%).
Lea también: Colombia ya recibió 3,3 millones de turistas en 2025, superando al café y carbón en divisas
En el ámbito de los viajes, la adopción de esta tecnología no se queda atrás: en Colombia ya es una compañera, el 73% de los viajeros ya utiliza la IA al momento de viajar y el 83% confía en la información que estas herramientas generan de manera personalizada y efectiva, un panorama que se alinea con el propósito de Booking.com de facilitarle a los viajeros formas para descubrir el mundo.
Viajar hoy implica coordinar variables que cambian minuto a minuto: presupuesto, disponibilidad de vuelos y alojamientos, transporte, clima, seguridad y hasta sostenibilidad. La inteligencia artificial se ha vuelto un aliado importante para acompañar a los viajeros en todo momento, principalmente desde la planeación.
Por ejemplo, en Colombia, antes de viajar, el 46% de los viajeros usa la IA para investigar nuevos destinos y definir la mejor época para visitarlos; el 35% para obtener recomendaciones de restaurantes y comidas; el 33% para buscar y reservar vuelos y el 31% para reservar alojamiento. Esto refleja la confianza que tienen a la hora de utilizar la tecnología para mejorar sus viajes, como sucede en Booking.com que lleva más de una década integrando la IA a sus servicios.
Pero como lo que se planea pocas veces se cumple al pie de la letra, las herramientas de IA también son consejeras durante el desarrollo del viaje. Las personas suelen recurrir a ellas para decidir qué hacer y qué visitar con recomendaciones de último minuto (50%), orientarse y moverse en lugares desconocidos (46%) y utilizarlas como guía que aporta contexto —historia, horarios y consejos prácticos— de cada sitio (41%).