x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La jugada de WhatsApp para evitar que se viralicen noticias falsas

  • La aplicación de mensajería tiene 2.000 millones en todo el mundo. Foto: Pixabay
    La aplicación de mensajería tiene 2.000 millones en todo el mundo. Foto: Pixabay
08 de abril de 2020
bookmark

La aplicación de mensajería Whatspp decidió limitar el reenvío de mensajes para tratar de evitar que se viralicen informaciones erróneas además de mensajes que pueden llegar a causar pánico.

Esta empresa ha observado hoy que, ante la pandemia mundial a causa del coronavirus, hay miles de millones de personas en el mundo que no pueden ver a sus amigos y familiares y que están utilizando este tipo de redes para comunicarse con ellos, pero también con médicos y profesores.

Para blindarles un espacio “seguro” y asegurar la privacidad de esas conversaciones, todos los mensajes de esta red están cifrados “de extremo a extremo”.

Le puede interesar: Tal vez no tiene coronavirus, sino el mal de los rumores

El pasado año la empresa dio a conocer a sus usuarios cuando los mensajes estaban siendo reenviados, y avisa de ello con una “etiqueta” (una doble flecha) que indica que ese texto no lo había creado por un contacto directo.

Ahora la empresa ha establecido un límite para que estos mensajes solo se puedan reenviar a un chat cada vez.

WhatsApp aclaró, en una comunicación a todos sus clientes, que no están blindados todos los reenvíos, y que hay muchos usuarios que comparten información útil, o videos divertidos, memes, reflexiones u oraciones que consideran importantes.

Pero la red sí ha observado un aumento significativo de la cantidad de reenvíos que para algunos usuarios puede resultar abrumador y contribuir a la divulgación de información errónea, y ha decidido intentar ralentizar la divulgación de esos mensajes para que siga siendo un espacio dedicado sobre todo a las conversaciones personales.

Le puede interesar: No comparta los retos virales, hable de ellos con sus hijos

La red ha recordado hoy que está trabajando directamente con organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud y más de veinte ministerios de sanidad, con el fin de conectar a las personas con la información precisa.

“Ahora más que nunca las personas necesitan poder comunicarse de manera privada”, precisó la red.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD