x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Del aula al celular: 5 apps que enseñan mejor que el colegio, según especialistas

Plataformas como Duolingo, Khan Academy y Simply Draw no solo facilitan el aprendizaje, sino que demuestran una eficacia comparable, y a veces superior, a los métodos tradicionales.

  • Aplicaciones educativas como Duolingo, Khan Academy y Simply Draw permiten aprender a cualquier ritmo y desde cualquier lugar, incluso sin conexión. FOTO EL COLOMBIANO/creada parcialmente con IA
    Aplicaciones educativas como Duolingo, Khan Academy y Simply Draw permiten aprender a cualquier ritmo y desde cualquier lugar, incluso sin conexión. FOTO EL COLOMBIANO/creada parcialmente con IA
05 de agosto de 2025
bookmark

Lo mejor de la educación puede que ya no ocurra en las aulas, sino en la palma de la mano. Con un celular y conexión a internet, cualquier persona puede aprender a programar, hablar otro idioma, tocar piano, organizar su tiempo o comprender conceptos complejos de historia, física o matemáticas.

Las apps móviles han transformado el acceso al conocimiento y, en muchos casos, están enseñando habilidades clave de manera más efectiva, personalizada y divertida que los métodos escolares tradicionales.

Detrás de esta transformación no solo hay tecnología, sino también evidencia. Investigadores como Sonia Casillas-Martín, de la Universidad de Salamanca, han documentado cómo las apps móviles “propician experiencias educativas activas, mejoran la motivación e implicación del estudiante” y promueven el aprendizaje por descubrimiento. Esta promesa de autonomía, adaptabilidad y conexión emocional con los contenidos es lo que ha llevado a miles de docentes, familias y estudiantes a incorporarlas en su día a día.

La clave del éxito radica en cómo estas plataformas utilizan principios de diseño interactivo, gamificación y retroalimentación constante. Desde algoritmos de repetición espaciada hasta ejercicios con inteligencia artificial, cada app está pensada para hacer más eficiente el proceso de aprender.

Como señala César Alejandro Ferrer en su pódcast Inteligencia Creativa, “las aplicaciones educativas están revolucionando la forma en que los estudiantes aprenden, al ofrecer herramientas digitales que mejoran el rendimiento académico y estimulan habilidades cognitivas y sociales.

Pero, ¿realmente estas apps pueden reemplazar la educación formal? Para responder esta pregunta, seleccionamos seis plataformas destacadas por su impacto educativo y un bonus que ayudará a potenciar el trabajo con cada una.

Duolingo: aprender idiomas como un juego

Si hay una app que ha logrado transformar el aprendizaje de idiomas en una experiencia masiva, es Duolingo. Su interfaz gamificada, basada en retos cortos y recompensas visuales, ha hecho que millones de personas retomen el estudio de una lengua con entusiasmo.

Pero Duolingo no solo es popular: es efectiva. Según el blog especializado Unite.AI, “el enfoque algorítmico de Duolingo no solo imita la enseñanza tradicional, sino que la supera al adaptarse en tiempo real al desempeño del usuario”. Esa adaptabilidad es clave para mantener el interés del estudiante y corregir errores sin desmotivarlo, algo que difícilmente ocurre en contextos educativos masivos.

Desde el punto de vista pedagógico, Toni Roldán, analista y diputado en España, defiende esta nueva forma de aprender: “La IA puede ayudar a cambiarnos para siempre, haciendo posible a la vez la diversidad y la individualización en la misma clase”.

Simply Piano: tocar música sin pagar clases particulares

Aprender piano sin profesor particular ya no es un sueño. Simply Piano, de la compañía JoyTunes, ofrece más de 30 cursos guiados paso a paso, diseñados para convertir a cualquier usuario, incluso sin conocimientos previos, en intérprete capaz de tocar melodías básicas desde el primer día.

Su interfaz detecta el sonido del teclado en tiempo real y ofrece retroalimentación inmediata. Nick Stockton, editor de la revista American Songwriter, lo describe así: “Practico todos los días con Simply Piano, y ha sido una experiencia realmente positiva que me tiene en camino hacia leer partituras y alcanzar metas musicales concretas”.

¿Pero tiene sentido este modelo de aprendizaje autodirigido? La investigadora Sonia Casillas-Martín apunta que “los profesores en formación muestran una opinión favorable hacia el uso de estos recursos, consideran que promueven un aprendizaje conductual y por descubrimiento, y tienen una función interactiva”.

Simply Draw: dibujar desde ceros

Para muchos, aprender a dibujar es una meta postergada por falta de tiempo, dinero o autoconfianza. Simply Draw responde a ese deseo con una metodología simple pero poderosa: lecciones paso a paso, interfaz amigable y ejercicios que permiten ver resultados tangibles desde la primera sesión.

En tan solo una semana de uso, los usuarios pueden pasar de líneas básicas a personajes simples.

El sitio especializado Digital Trends lo recomienda como una app ideal para principiantes: “No se trata de talento; se trata de progreso. La aplicación está diseñada específicamente para personas que piensan que no pueden dibujar”.

La clave está en reducir la ansiedad frente a la hoja en blanco, ofreciendo un entorno lúdico, sin juicios, donde cada trazo cuenta. Esta dinámica fomenta la creatividad, una de las competencias más valoradas en la educación contemporánea.

Como indica Mónica Torres, del Tecnológico de Monterrey, “las herramientas tecnológicas están para complementar nuestra formación, no para suplirla totalmente”. Por eso, Simply Draw no reemplaza una carrera en arte, pero sí puede ser el punto de partida para desarrollar habilidades visuales, expresivas y cognitivas en un entorno motivador.

Khan Academy: educación de calidad sin pagar

Matemáticas, historia, biología, economía, arte: Khan Academy ofrece miles de videos, ejercicios y artículos gratuitos sobre estas y muchas otras materias, con una pedagogía clara y basada en la comprensión conceptual.

Su versión móvil permite avanzar a ritmo propio, con contenido en español e inglés, ideal para estudiantes de primaria, secundaria, universidad o adultos autodidactas.

El blog especializado Todo Android destaca su fortaleza: “Puedes seguir tu propio ritmo de aprendizaje, repasar los conceptos que más te cuestan y avanzar según tu nivel de comprensión”.

Desde una perspectiva política y pedagógica, Toni Roldán afirma que “el acceso a tutorías de calidad podría democratizarse enormemente gracias a tutorías con apoyo de la IA”. Khan Academy, y en particular su proyecto Khanmigo, representa esa “democratización” en acción al poner contenido de alto nivel al alcance de todos.

AnkiMobile: memorizar lo que sea

Basada en el sistema de tarjetas y repetición espaciada, AnkiMobile permite memorizar definiciones, conceptos, fórmulas, idiomas y más, con una eficiencia comprobada por millones de estudiantes.

Aunque su diseño es más austero que otras apps, su potencia está en la lógica detrás del algoritmo: mostrar justo lo que se está a punto de olvidar, para que recordarlo por más tiempo.

En Reddit, los usuarios afirman que su versión en móviles es “una experiencia es mucho mejor que Anki Web” y que tiene “un rediseño genuino para iPhone, no una copia de la versión de escritorio”. Funciones como scratchpad (una pizarra para escribir respuestas a mano) y el soporte para Apple Pencil hacen que esta app sea una de las favoritas de estudiantes de medicina, ciencias y opositores.

Para entender su eficacia, basta con recordar lo que dice César Alejandro Ferrer: “Las apps educativas fomentan la curiosidad y el deseo de aprender, lo que a su vez estimula la creatividad y mejora la concentración”.

Lea también: Descargar Magis TV puede salir caro: vea 5 apps gratis para ver contenido legal

Bonus: Focus To-Do para concentrarse mejor

Como bonus a este top 5 de apps incluimos una plataforma para concentrarse mejor a la hora de estudiar o trabajar. Inspirada en la técnica Pomodoro, Focus To-Do ayuda a dividir el tiempo en bloques de 25 minutos de trabajo con pausas activas.

A eso suma una lista de tareas inteligente que estima cuánto tiempo te tomará cada actividad. Por eso, es perfecta para personas con dificultades de concentración, ansiedad o sobrecarga de tareas.

Victoria Song, periodista de The Verge, lo explica en primera persona: “En la primera semana noté una pequeña mejora: fui mucho mejor para hacer las cosas pequeñas. Las tareas que siempre postergaba empezaron a salir”. Al usar Focus To-Do, las personas no solo completan más tareas, sino que también aprenden a gestionar mejor su tiempo y energía.

Este tipo de autocontrol es clave en la educación digital. Como subraya Mónica Torres, “hoy en día, ser capaz de navegar y utilizar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial es vital para ser un profesionista más completo”. Organizar el tiempo es tan importante como adquirir conocimientos, y esta app ofrece un método probado para lograrlo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida