Ante la amenaza de que TikTok sea prohibida en Estados Unidos si su empresa matriz china, ByteDance, no cede el control, se conoció que la gigante de las redes sociales estaría desarrollando una nueva versión de la aplicación exclusivamente para Estados Unidos.
Los medios estadounidenses aseguraron que la nueva red social que solo mostraría contenido hecho en ese país, podría estar disponible a inicios de septiembre de este año, según reveló el diario The Information, quien consultó con fuentes familiarizadas con el lío legal entre la empresa china y el Gobierno de Estados Unidos.
Está claro que el algoritmo de “Para ti” en TikTok, la mina de oro de la compañía asiática, se mantendrá bloqueada y sin transferirse a un nuevo propietario.
Posteriormente, al estreno de la nueva app, conocida por ahora como “M2”, el tradicional TikTok que está funcional a nivel global, se eliminará de las tiendas de aplicaciones estadounidenses, aunque se prevé que siga disponible en territorio americano hasta marzo de 2026.
Relacionado: Trump acusa a China de tumbar venta de TikTok por sus aranceles, ¿qué pasará con la app?
En virtud de una ley aprobada en el Congreso en 2024, TikTok sigue estando bajo la amenaza de ser prohibida. La legislación busca impedir que las autoridades chinas tengan acceso a los datos personales de los usuarios de TikTok en Estados Unidos, o puedan influir en la opinión estadounidense a través del algoritmo de la red social.
A mediados de junio, Trump volvió a prorrogar el plazo para la venta de la red social, hasta el 17 de septiembre.
Al posponer por tercera vez la fecha límite, el presidente estadounidense también mantuvo TikTok disponible para sus más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos.
Según varios medios estadounidenses, se había alcanzado un protocolo a principios de abril para esta venta, que preveía la separación de la rama estadounidense de TikTok del grupo ByteDance, con una reestructuración del capital.
Las acciones en manos de inversores no chinos pasaban del 60% al 80%, y ByteDance conservaba el 20% que posee actualmente. Pero el anuncio de aranceles impuestos por Trump a sus socios comerciales, incluido Pekín, bloqueó la transacción del lado chino.