x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Accionistas demandan a Elon Musk por presunta manipulación del mercado cuando compró acciones de Twitter

Los demandantes aseguran que Musk manipuló el mercado y ahorró 156 millones de dólares.

  • Elon Musk con 219 mil millones de dólares en fortuna, es el hombre más rico del mundo. FOTO EFE
    Elon Musk con 219 mil millones de dólares en fortuna, es el hombre más rico del mundo. FOTO EFE
28 de mayo de 2022
bookmark

Un grupo inversionistas de Twitter decidió demandar a Elon Musk. Según los denunciantes, el magnate sudafricano habría manipulado el mercado para poder hacerse a las acciones de esa red social a un precio “artificialmente bajo”.

“Al retrasar la publicación del monto de su participación en Twitter, Musk manipuló al mercado y compró partes (de la firma) a un precio artificialmente bajo”, se lee en la querella presentada por los inversionistas. La demanda que se conoció este 25 de mayo.

Según lo demandantes, la estrategia de Musk fue manipular el mercado para ahorrar en la compra que adelantó por partes de la red social del pájaro azul. Los cálculos de los accionistas indican que el magnate habría ahorrado con sus maniobras unos 156 millones de dólares.

“Si hubiese informado al mercado en los tiempos correctos, habría pagado más caro una parte de las acciones”, dice la demanda que se presentó ante un Tribunal de la Florida.

Hasta finales del marzo el precio de la acción de Twitter fluctuaba al ritmo de informaciones oficiales. Posteriormente, el 4 de abril, Musk aseguró que poseía el 9% del capital de la red social y ahí fue cuando el precio por acción se disparó en un 25%.

Posterior a este hecho, el dueño de Tesla manifestó su intención para hacerse a la totalidad de la red social con una oferta que se ubicó en lo 44.000 millones de dólares.

“Musk hizo declaraciones, envió tuits y realizó otras acciones concebidas para sembrar la duda y hacer bajar sustancialmente la acción de Twitter para darse un margen de maniobra que esperaba utilizar para retirarse de la transacción o renegociar el precio”, dice la denuncia.

El pasado 17 de mayo Musk volvió a intervenir sobre la posibilidad de hacerse a la totalidad de Twitter. Dijo que el negocio no se reanudaría hasta que no tuviera claridad sobre la cantidad de cuentas falsas y spam que hay dentro de la plataforma.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida