x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Gemini y el nuevo camino de la IA en Latam: así ve Google el futuro digital

Aprenda cómo las herramientas de Gemini están transformando la productividad, la educación y la creatividad en la región. Google explica por qué el futuro digital se construye desde Latinoamérica.

  • Desde Google, destacan que “Colombia avanza rápido en adopción de IA, pero aún debe fortalecer la inversiónen desarrollo” para dejar de ser mero consumidor. FOTO cortesía Google
    Desde Google, destacan que “Colombia avanza rápido en adopción de IA, pero aún debe fortalecer la inversiónen desarrollo” para dejar de ser mero consumidor. FOTO cortesía Google
  • FOTO cortesía Google
    FOTO cortesía Google
29 de octubre de 2025
bookmark

La inteligencia artificial dejó de ser promesa para convertirse en práctica cotidiana. Esa fue la idea central que Google quiso reforzar en su más reciente encuentro Think with Google 2025, celebrado esta semana en Bogotá. Detrás de los anuncios y demostraciones técnicas, el mensaje fue claro: América Latina ya no observa la revolución de la IA desde lejos, la está protagonizando.

Colombia, junto con Brasil, Chile y México, lidera esa adopción acelerada que empieza a transformar industrias completas, desde la publicidad hasta la educación.

En entrevista con EL COLOMBIANO, Edgardo Frías, director general de Google para la región andina, lo resume así: “Colombia está en el cuarto lugar del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial. Es un punto de referencia, no un logro final. Aún falta desarrollar el ecosistema completo, pasar de la adopción a la creación de soluciones locales que respondan a los grandes desafíos del país”.

El directivo cree que la región ha avanzado más en uso que en inversión, pues hay entusiasmo ciudadano y empresarial, pero todavía poca apuesta en investigación y desarrollo.

En ese contexto aparece Gemini Enterprise, la nueva plataforma de Google Cloud que une bajo un mismo entorno todo el potencial de sus modelos IA, desde los sistemas de conversación hasta los generadores de video.

Pero más que un lanzamiento tecnológico, la plataforma representa un cambio de escala, el paso del uso individual de la IA a la integración en operaciones complejas, permitiendo que usuarios construyan “agentes” capaces de conectar datos internos con herramientas de Google, como Code Assist o Deep Research, para automatizar decisiones y crear flujos de trabajo inteligentes.

Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, lo definía en su presentación días atrás como “la nueva puerta de entrada a la IA en la vida diaria”.

De usuarios a creadores

FOTO cortesía Google
FOTO cortesía Google

Los casos de uso ya no son hipotéticos. Virgin Voyages, la línea de cruceros fundada por Richard Branson, incorporó más de 50 agentes creados con Gemini Enterprise para transformar su operación.

Uno de ellos, Email Ellie, genera contenido publicitario personalizado y ha aumentado las ventas un 28% en un solo mes. En Australia, Macquarie Bank distribuyó la herramienta a todos sus empleados, desde ingenieros hasta analistas de atención, para que cada uno construya su propio asistente de IA. Y en Norteamérica, Gordon Food Service, con 127 años de historia, usa Gemini para integrar datos y optimizar decisiones financieras y de ventas.

Esa lógica de “IA a escala humana” también empieza a permear el ecosistema latinoamericano. Frías destaca que en Colombia ya hay empresas que incorporan herramientas como Veo 3, el modelo de generación de video impulsado por Gemini, para reinventar la creatividad publicitaria.

“Lo interesante de Veo no es solo que produce videos de alta calidad con un prompt simple, sino que exige al usuario pensar narrativamente, definir escenas, tono y emoción. Eso crea nuevas habilidades y amplía el acceso a la tecnología”, explica.

Regular sin frenar la innovación

La expansión de estos modelos trae consigo desafíos de seguridad y soberanía de datos. Según Frías, Google adapta su operación a las leyes locales y acompaña los procesos de regulación.

En Colombia, menciona el debate sobre la futura legislación de IA como “una señal positiva, siempre que no limite la innovación (...) Estamos a favor de las reglas, pero no de que frenen el desarrollo y la creatividad que mueven al país”.

Lea también: IA para su negocio: así funciona Gemini Enterprise, la nueva herramienta para automatizar tareas

Preguntas sobre la nota:

¿Qué es Gemini de Google y cómo funciona?
Gemini es una plataforma de inteligencia artificial de Google Cloud que integra múltiples herramientas en un solo entorno para crear agentes inteligentes y automatizar procesos.
¿Cuál es el papel de Colombia en la estrategia de IA de Google?
Colombia ocupa el cuarto lugar en el Índice Latinoamericano de IA y es uno de los países con mayor adopción empresarial y educativa de estas herramientas.
¿Qué retos enfrenta la IA en Latinoamérica?
Los principales son la inversión en investigación, la formación de talento local y la creación de regulaciones que no frenen la innovación.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida