x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Para que no le hackeen Instagram: conozca las estafas más comunes

Aprenda a identificar estos riesgos y siga las recomendaciones para no caer.

  • Instagram tiene más de 1.200 millones de usuarios activos al mes. FOTO Pixabay
    Instagram tiene más de 1.200 millones de usuarios activos al mes. FOTO Pixabay
31 de octubre de 2022
bookmark

En Instagram cada minuto se comparten 66.000 publicaciones, según la firma Domo, lo cual demuestra que es una de las redes sociales más apetecidas en el mundo. Tiene 1.200 millones de usuarios activos mensuales.

Sin embargo, esa popularidad también la ha convertido en un blanco para los ciberdelincuentes que todo el tiempo buscan nuevas maneras de llegar a sus víctimas.

Le puede interesar: Internet en un minuto: mientras usted se cepilla, en Instagram se comparten 66.000 publicaciones

Su accionar delictivo va desde el robo de la identidad digital, hasta usar una cuenta pirata para estafar a amigos y familiares, dejándoles un dolor de cabeza a los usuarios.

Ante estos riesgos, la compañía de ciberseguridad Trend Micro recordó algunos de los principales tipos de estafas que se pueden presentar en Instagram:

1. Phishing: le apuntan a dos frentes. En uno los estafadores se apoderan de la cuenta y proceden a enviar mensajes directos a las posibles víctimas con “¿Eres tú?”. En otros casos, los estafadores crean una cuenta falsa, ya sea “personal” o imitando una página de soporte , usan este disfraz para enviar alertas de seguridad falsas o notificaciones de que su cuenta se desactivará.

En ambas tácticas el fin es el mismo: que la víctima haga clic en el enlace que acompaña el mensaje. Si lo hace, lo llevará a una página web de Instagram de phishing falsa (que puede parecer 100% idéntica a la real) diseñada para recopilar su información personal.

2- Estafas de influencers: Instagram está lleno de personas influyentes que venden su apariencia, estilo y productos de marca. La mayoría son legítimos y muchos obtienen grandes ingresos de ello. Sin embargo, también hay muchas ofertas fraudulentas de marcas falsas, diseñadas para engañar a los usuarios para que se desprendan de su dinero y detalles.

Las estafas comunes involucran a los estafadores que fingen ser una marca establecida o una figura pública y ofrecen pagar a las posibles víctimas para promocionar algo. Por lo general, se le pedirá al usuario que entregue la información de la cuenta bancaria para recibir el dinero, momento en el que los estafadores desaparecen y la cuenta se cierra.

3- Estafas de sorteos: esta implica obsequios gratuitos. Después de apoderarse de la cuenta de un amigo, los estafadores le enviarán mensajes directos maliciosos que hablan sobre un “regalo” o “obsequio”.

Si hace clic en el enlace malicioso, lo llevarán a una página de inicio de sesión falsa de Instagram que le pide que “verifique” que no es un bot. En este punto, es probable que su cuenta de Instagram también sea pirateada, continuando con el círculo malicioso.

Pero no solo existen estos tres tipos de estafas. Trend Micro recuerda otras como:

- Inversión falsa: las estafas con dinero en efectivo y con criptomonedas son especialmente comunes.

- Romance: a través de la seducción y las imágenes/identidades falsas, los estafadores se benefician del deseo de la víctima por una pareja.

- Trabajo: similar a la variedad de personas influyentes, incluye ofertas para ayudarlo a ganar dinero.

- Lotería: antigua pero efectiva, los estafadores afirman que has ganado algo (¡pero tendrás que pagar una tarifa para recibirlo!).

Algunas de las recomendaciones de seguridad para no caer en estas estafas:

- Habilitar la autenticación de dos factores (2FA) en su cuenta de Instagram, esta opción es esencial para protegerla contra los ciberdelincuentes.

- Tener mucho cuidado con los mensajes recibidos de extraños. Los obsequios y los lugares en los que ha “aparecido” son una señal de alerta importante.

- Volver a verificar que todos los correos electrónicos que le envió Instagram sean genuinos. Tenga cuidado con los errores tipográficos y la elección de palabras extrañas en correos electrónicos y mensajes directos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD