x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Nasa confirma núcleo interno sólido en Marte: un hallazgo que cambia lo que sabíamos del planeta rojo

La misión InSight de la Nasa permitió detectar, a través de más de mil registros sísmicos, que Marte posee un núcleo interno sólido de unos 613 kilómetros de radio, una revelación que redefine su historia térmica y explica por qué el planeta perdió hace miles de millones de años el campo magnético que alguna vez lo protegió.

  • La misión InSight de la NASA confirmó la existencia de un núcleo interno sólido en Marte, un hallazgo que redefine la historia geológica del planeta rojo. FOTO cortesía Nasa
    La misión InSight de la NASA confirmó la existencia de un núcleo interno sólido en Marte, un hallazgo que redefine la historia geológica del planeta rojo. FOTO cortesía Nasa
03 de septiembre de 2025
bookmark

Un nuevo análisis de sismogramas marcianos de la misión InSight confirma que Marte alberga un núcleo interno sólido de unos 613 km de radio, rodeado por un núcleo externo líquido. La composición sugiere una aleación de hierro y níquel con elementos ligeros como oxígeno, azufre y carbono, una firma distinta a la terrestre que obliga a revisar los modelos de formación y enfriamiento del planeta rojo.

Lea también: Nasa revela imágenes inéditas de las muestras recolectadas por Perseverance en Marte

Desde 2018 y hasta 2022, cuando el polvo cubrió sus paneles solares, el módulo InSight registró más de 1.300 martemotos que ahora permiten mirar bajo la corteza marciana. La reevaluación de esos datos, liderada por la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y publicada en Nature, aporta la evidencia más sólida hasta la fecha de un “corazón” metálico en Marte y precisa su tamaño: 613 ± 67 km de radio (≈1.226 km de diámetro).

El equipo identificó en los sismogramas dos fases clave: PKKP (ondas que atraviesan profundamente el núcleo) y PKiKP (reflejo en el límite del núcleo interno). En varios eventos, las PKKP llegaron al sismómetro 50–200 segundos antes de lo esperable para un núcleo enteramente líquido. Esa anticipación exige una región sólida que desvíe y acelere las ondas, es decir, un núcleo interno.

Con ese patrón, los autores reconstruyen una arquitectura interna con dos capas metálicas: un núcleo interno sólido y un núcleo externo líquido que se extiende hasta unos 1.800 km desde el centro del planeta. La composición estimada encaja con una aleación de hierro y níquel enriquecida con elementos ligeros como oxígeno, azufre y carbono, en proporciones diferentes a las terrestres.

Lo llamativo es que, aunque la composición química difiere, la relación de tamaño resulta muy similar: el núcleo interno de Marte ocupa cerca del 18 % del radio planetario, mientras que el de la Tierra equivale a ~19 %. Esta coincidencia sugiere dinámicas comunes en la formación de planetas rocosos, aunque sus historias térmicas hayan seguido caminos divergentes.

Nuestros resultados sugieren que Marte tiene un núcleo interno sólido que representa aproximadamente una quinta parte del radio del planeta. Inicialmente, el núcleo de Marte habría sido completamente líquido”, señaló Daoyuan Sun, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, en un correo electrónico a la agencia AP.

Entérese de más: ¿A dónde se fue el agua de Marte? Científicos encuentran la pista clave en la inclinación del planeta

Este hallazgo tiene implicaciones directas en la historia térmica y magnética del planeta. En la Tierra, la cristalización del núcleo interno alimenta la convección del núcleo externo y sostiene el geodínamo que genera el campo magnético global. En Marte, en cambio, la química y el ritmo de enfriamiento habrían sido distintos: el planeta perdió su dínamo hace miles de millones de años y, con ello, la protección frente al viento solar que ayuda a retener atmósfera y agua superficial.

El nuevo tamaño y la composición del núcleo brindan condiciones iniciales más precisas para modelar esa transición. Además, complementan otros hallazgos recientes de InSight: el manto del planeta no es una capa uniforme, sino una amalgama irregular de rocas que evidencian un origen violento y procesos de enfriamiento más rápidos que los terrestres.

Los investigadores reconocen, sin embargo, que aún quedan incertidumbres. InSight operó con un único sismómetro, y confirmar geometría y composición requerirá redes de instrumentos y nuevas misiones. Aun así, la detección de la fase PKiKP y el salto en la velocidad compresional a través del límite del núcleo interno constituyen pruebas directas de la fase sólida central.

Para la exploración futura, disponer de un modelo interno refinado afecta desde la planificación de redes sísmicas hasta la interpretación de registros paleomagnéticos en rocas antiguas. También acota la energía interna disponible para procesos geológicos de largo plazo, un insumo imprescindible para evaluar la habitabilidad pasada en Marte.

Con un núcleo interno sólido pequeño, un externo líquido más amplio y un manto heterogéneo, el retrato de Marte cambia de forma sustantiva. La misión InSight —apagada en 2022— deja así una herencia de geofísica planetaria comparable, en impacto, al descubrimiento del núcleo interno terrestre en 1936: un marco nuevo para explicar cómo se forman, se enfrían y pierden su magnetismo los mundos rocosos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida