x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Los antidepresivos no actúan igual: estudio revela diferencias clave en sus efectos sobre el cuerpo

Tomar antidepresivos no tiene los mismos efectos para todos. Un estudio en The Lancet detalla qué medicamentos pueden alterar el metabolismo o el corazón.

  • Más allá de su efecto sobre el cerebro, no todos los antidepresivos tienen las mismas consecuencias sobre el cuerpo. FOTO cortesía Anna Tarazevich | Pexels
    Más allá de su efecto sobre el cerebro, no todos los antidepresivos tienen las mismas consecuencias sobre el cuerpo. FOTO cortesía Anna Tarazevich | Pexels
hace 6 horas
bookmark

Diferentes fármacos antidepresivos provocan efectos secundarios distintos en el organismo, según confirma un metaanálisis de 151 ensayos clínicos y 17 informes de la FDA estadounidense, con un total de 58 534 participantes, publicado por la revista The Lancet.

Lea también: No hay dudas, los antidepresivos sí funcionan

La investigación, liderada por Toby Pillinger (King’s College London) y Andrea Cipriani (Universidad de Oxford), analiza 151 ensayos clínicos y 17 informes de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU (FDA) para comparar los efectos fisiológicos de 30 antidepresivos. Sus resultados revelan variaciones sustanciales en parámetros como la frecuencia cardíaca, la presión arterial, el peso corporal, el colesterol y la glucosa en sangre.

Por ejemplo, el uso de agomelatina se asocia con una pérdida de peso, mientras que maprotilina o amitriptilina tienden a aumentarlo. Otros fármacos, como duloxetina, venlafaxina, desvenlafaxina y paroxetina, elevan los niveles de colesterol y glucosa, pese a producir ligeras reducciones de peso.

Los autores enfatizan que estos hallazgos no deberían disuadir a las personas de tomar antidepresivos, los cuales siguen siendo tratamientos vitales y eficaces para las afecciones de salud mental. En cambio, señalan que los resultados subrayan la importancia de adaptar el tratamiento a cada individuo, teniendo en cuenta su salud personal y sus preferencias.

“Se trata de un trabajo metodológicamente muy sólido, con una muestra amplia y autores de gran prestigio”, señala Diego Hidalgo-Mazzei, psiquiatra del Hospital Clínic de Barcelona-Universidad de Barcelona, en declaraciones al Science Media Centre (SMC) España. “La calidad de los datos permite comparaciones fiables entre antidepresivos, algo poco habitual, y aporta una visión integral sobre sus efectos fisiológicos”.

Hidalgo-Mazzei destaca que los resultados “tienen enorme relevancia para la práctica clínica en España, al facilitar una prescripción más personalizada y una toma de decisiones compartida entre médico y paciente, especialmente en personas con enfermedades cardiovasculares o metabólicas”.

Confirmación y matices desde la psiquiatría

El estudio encontró que los antidepresivos también difieren en sus efectos sobre la frecuencia cardíaca, con una diferencia de más de 20 latidos por minuto entre algunos fármacos (aproximadamente una disminución de 8 lpm con fluvoxamina y un aumento de 14 lpm con nortriptilina); y sobre la presión arterial, con una variación de más de 10 mmHg (aproximadamente una disminución de 7 mmHg con nortriptilina y un aumento de 5 mmHg con doxepina).

Para Eduard Vieta, jefe de Psiquiatría del Hospital Clínic y catedrático de la Universidad de Barcelona, “el estudio es muy informativo y útil para la actualización de guías clínicas”.

Entérese de más: Una de cada seis personas tiene síndrome de abstinencia tras dejar los antidepresivos

“El perfil de seguridad cardiovascular de los antidepresivos ya se conocía, pero este trabajo pone números a las impresiones clínicas y ofrece un ranking cuantitativo muy práctico”, añade en declaraciones al SMC.

Vieta advierte, sin embargo, que el análisis “no pudo diferenciar los efectos por sexo y los datos sobre efectos adversos infrecuentes son limitados”, aunque considera que el estudio “refuerza la seguridad general de los fármacos y ayuda a entender mejor sus diferencias”.

Limitaciones del estudio

Los autores del trabajo también señalan que no se sabe si los efectos físicos inducidos por los antidepresivos persisten o cambian con el tiempo, y que se necesita más investigación para comprender cómo estos medicamentos afectan al cuerpo durante períodos más prolongados

Varios expertos del Reino Unido, consultados por el SMC británico al respecto, se expresan en la misma línea. El doctor Prasad Nishtala, de la Universidad de Bath, destaca que este es “el primer estudio exhaustivo que cuantifica los cambios fisiológicos tras el tratamiento con antidepresivos”.

Recuerda que, aunque los ensayos duraron una media de ocho semanas, “en la práctica los tratamientos suelen mantenerse durante meses o años, por lo que los riesgos acumulados podrían ser mayores”.

Además, propone incorporar el uso de antidepresivos en las herramientas de evaluación del riesgo cardiovascular, como la calculadora británica QRISK, “para reflejar mejor la carga metabólica real de los tratamientos psiquiátricos”.

Por su parte, Azeem Majeed, del Imperial College London, considera que “los resultados subrayan la necesidad de realizar controles rutinarios de salud física en quienes toman antidepresivos, especialmente si ya padecen enfermedades cardíacas o diabetes”.

Por último, el profesor Hamish McAllister-Williams, de la Universidad de Newcastle, añade que “aunque el estudio aporta una precisión sin precedentes, aún se necesitan datos sobre tratamientos prolongados y sobre cómo las enfermedades físicas previas afectan a los efectos secundarios”.

Balance riesgo-beneficio

Aunque el estudio no abordó otros efectos de los antidepresivos, como los cambios sexuales o emocionales, ni las diferencias en su eficacia, los expertos consultados coinciden en que el trabajo aporta una base científica sólida para personalizar la prescripción de antidepresivos según el perfil de cada paciente.

“Este tipo de evidencia permite sopesar con mayor precisión el balance riesgo-beneficio de cada tratamiento”, resume Hidalgo-Mazzei.

Siga leyendo: Científicos encuentra el punto exacto en que la felicidad mejora la salud y reduce muertes

Preguntas sobre la nota:

¿Qué antidepresivos aumentan el colesterol o el peso?
Fármacos como la amitriptilina o la maprotilina tienden a elevar el colesterol y el peso corporal.
¿Cuánto varía la frecuencia cardíaca con los antidepresivos?
Entre 8 y 14 latidos por minuto, según el tipo de fármaco analizado.
¿Es peligroso tomar antidepresivos por mucho tiempo?
El estudio no midió efectos prolongados, pero los expertos recomiendan controles periódicos y ajustes médicos.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida