“Vago pero emocionante”, escribió Mike Sendall, un físico que trabajaba en Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en el informe que la persona a la que supervisaba, Tim Berners-Lee, le había presentado: una propuesta que cambiaría la humanidad, para siempre.
Lo que Berners-Lee estaba creando era una herramienta que revolucionaria las comunicaciones, la llamada World Wide Web, la triple w.
Fue el 12 de marzo de 1989 que Tim, científico de la computación, le entregó a Sendall su proyecto, denominado Gestión de la información: una propuesta. En él contaba cómo los datos podía transferirse a través de Internet (que ya existía) mediante el uso del hipertexto, que es “una herramienta de creación, enlace y distribución de información de diversas fuentes”, según la Enciclopedia de Conceptos.
“Aceptó mi idea de tener una de las máquinas NeXT, y sugirió que podía seguir adelante y usarla para jugar con la idea de esa cosa del hipertexto global del que había estado hablando”, escribió Lee justamente en esa página que quedó como testimonio del trabajo en el que se había embarcado, http://info.cern.ch/, y que antes no hubiera sido posible.
Para ese momento los sistemas de información en Internet funcionaban por medio de otros protocolos, comenta el doctor en ciencias de la computación Juan Villegas, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana en Ciudad de México. Eso quiere decir que para acceder a Internet la gente no lo hacía usando el http (protocolo transferencia de hipertexto), sino que existían otras maneras, pero no había algo que acercara realmente la gente a Internet. Estaban disponibles los protocolos BBS, Gopher, SMTP, FTP, entre otros. Por ejemplo, por medio del Gopher se accedía a un menú que tenía archivos y carpetas en un fondo de pantalla negra con letras verdes, nada atractivo en comparación con una página web.
Con la www surge entonces el http, la base sobre la que se fundamenta la World Wide Web, además de dos tecnologías más, HTML Y URI (conocida como URL). Tim las escribió y siguen siendo la base de la web de hoy.
El profesor Villegas traduce eso de la siguiente manera: esos protocolos son como idiomas, un conjunto de reglas que se siguen de manera muy estricta, eso les permitía a las computadoras comunicarse a partir de un idioma común. El surgimiento de la www, explica el doctor, le dio al protocolo abierto http, que era más fácil de programar y de escribir, transferir páginas de un computador a otro, es decir la posibilidad de ver una página web en distintos ordenadores. Es más, con este protocolo se iniciaron las páginas web, en ese momento más básicas que ahora.
Así también lo describe el docente e investigador de la facultad TIC de la Universidad Pontificia Bolivariana, Leonardo Betancur: “La www nace como una gran red mundial, horizontal, que aceptó todos los protocolos mediante los cuales se accedía a Internet y los englobó. Surge también el concepto de hipertexto y el http”, comenta el profesor.
Estas fueron otras consecuencias: