Las historias de artistas del maquillaje a menudo comienzan en la infancia. Esta pasión le llegó a Lina Toro mientras cursaba Publicidad en la UPB, pero la dedicación, profesionalismo y talento en cada una de sus propuestas se hicieron evidentes.
De Lina, docente y asesora, es el #PerfilTuitero de esta semana. A través de su cuenta de Twitter @invadersilke le respondió a EL COLOMBIANO.
¿Cuándo le picó el bichito del maquillaje?
“Llegó tarde, fue algo que se presentó cuando estudiaba publicidad, ahí siempre me decían que me encargara de hacer el maquillaje y me di cuenta de lo mucho que me gustaba y sabía que quería seguir haciéndolo. Ahora combino lo que sé de maquillaje con mi carrera como publicista, y con proyectos que hago al lado de mi esposo”.
¿De dónde llegan esas tendencias y actualizaciones del mundo del maquillaje?
“Las encuentro en el arte, el diseño y la moda. Destaco fuentes como Inexmoda y WGSN. Hay que resaltar que es necesario seguir a otros maquilladores, y lo que están proponiendo desde las marcas. Pero también es un tema donde la mirada y la interpretación del mundo son muy importantes”.
De todos esos artistas que usted sigue, ¿cuál es un referente o inspiración?
“Para mí nadie supera a Alex Box, es absolutamente inspiradora e increíble a nivel creativo. También soy amante del trabajo de Pat Mcgrath, Isamaya Ffrench y Val Garland. Pero definitivamente no superan a Box; ella me encanta por la manera como conceptualiza, ve el mundo de la belleza y la manera en que también critica el mundo del maquillaje”.
¿Cuál es su corriente de maquillaje favorita?
“Amo todo lo que tiene que ver con el avant-garde, con romper la estructura de un rostro usando materiales no tradicionales. A mí me encanta generar volúmenes y el avant-garde me permite eso, y también me gusta muchísimo el maquillaje de efectos especiales. El maquillaje casual sí se lo dejo a otras maquilladoras”.
¿Cuál ha sido esa obra hecha con maquillaje que más ha disfrutado hacer?
“A todos les saco un gusto increíble pero este año me siento particularmente orgullosa de uno de efectos especiales que hice, un Demogorgon de Stranger Things, una serie que me encanta. Hacerlo me tomó unos 15 días, me pasó de todo. Cuando ya lo estaba terminando me descuidé y lo encontré en la boca de mi perrito; no lo alcanzó a dañar mucho pero creo que lloré 3 horas seguidas. Afortunadamente mi esposo es siempre una fuente de inspiración y me ayudó”.
Al momento de maquillar ¿cuál es la parte del cuerpo más compleja de intervenir?
“De la cara, sin duda, la nariz porque la forma y la textura de ciertos productos muchas veces no se adhieren, y del cuerpo creo que el estómago porque ciertas formas son más difíciles de abordar que otras”.
¿Cuál es el error que más se comete en el uso del maquillaje?
“Un contorno mal hecho, no solo porque me parece fatal que exista alguien que quiera modificar su rostro, sino porque es algo que requiere técnica y muchas veces se usan tonos que hacen que la piel se vea manchada, o la forma de hacerlo es la incorrecta.
También maquillar sin darle relevancia a la expresión de las cejas es un error común, y otro error sería el exceso de rubor, no da la sensación de lucir saludable sino de estar “quemada” por el clima frío”.
¿Algún tip para tener en cuenta al maquillarse?
“No usar más polvo para eliminar el brillo, lo ideal es usar hojas de arroz o algo similar. Usar un labial mate cuando no se sienten cómodas con la textura y sellarlo con polvo traslúcido. Otro consejo muy útil es no delinearse la línea de abajo de ojo pues esto crea la ilusión de un ojo pequeño”.
¿Cómo ha sido su experiencia como asesora y docente?
“Es una de las mejores decisiones que he tomado en la vida. Trabajo con Inexmoda haciendo los fashion break de tendencias de maquillaje desde hace un año, también con UPB y Makeup Academy en Medellín, y también dicto clases privadas. Enseñar es de las cosas más satisfactorias en las que me he embarcado”.