Son 168 hectáreas en el norte de Medellín, donde se integrarán la ciencia, la tecnología y la innovación para impulsar la competitividad de Medellín.
La idea de contar con este Distrito de la Innovación es cada vez más palpable, pues con lo aprobado en el Plan de Ordenamiento territorial se aseguró que el norte de la ciudad, en los barrios Chagualo, Jesús Nazareno, Sevilla y parte de San Pedro, se adelantará un polo de desarrollo para la construcción, primero, y para el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación de Medellín.
No se trata de un área despreciable, son más de 160 hectáreas, según afirmaciones de Juan Camilo Quintero, director ejecutivo de la Corporación Ruta N, que es la entidad que lidera el llamado Distrito de la Innovación de Medellín, que estaría articulado con los desarrollos ya hechos en el norte: renovación del jardín botánico, Parque Explora, Parque de los Deseos, Planetario y Ruta N, entre otros.
Lo que se construirá
Con su aprobación en el POT se crea el marco legal bajo el cual el proyecto puede desarrollarse.
La propuesta apunta a que el 30 por ciento del espacio esté destinado a vivienda y un 70 por ciento a actividades económicas, porque la idea es que se promueva la renovación en la zona tanto para ser habitada como para que se convierta en un lugar atractivo para la llegada de empresas que le apuesten a la innovación como su principal herramienta.
Se trata, además, de un proyecto a largo plazo que, en un primer momento, moverá al sector de la construcción, pues 1.500.000 de metros cuadros para ser intervenidos y que transformarán el norte de la ciudad y buscaran fomentar una base económica diferente de Medellín, por lo que puede representar en la generación de empleo. Solo un dato: a Ruta N han llegado más de 45 empresas proveniente de más de 10 países con propuestas que han generado alrededor de 1.000 empleos.