x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La riqueza hídrica de Colombia no debería ser un problema

25 de febrero de 2020
bookmark

Colombia no es ajena a la crisis del calentamiento global, con el agravante de que no ha sabido planificar el manejo del agua. La riqueza hídrica del país debería ser factor de desarrollo sostenible, pero se nos vuelve un problema. En invierno aparecen las inundaciones y en verano el desabastecimiento. Estas situaciones están ligadas a los procesos de erosión, que a su vez están encadenados a la deforestación. Toda la capa vegetal arbórea detiene las nubes cargadas de agua y cuando llegan las precipitaciones los bosques se convierten en filtro liberador, de manera controlada.

Si no hay bosques, por efectos del viento y otros fenómenos, se dispara la erosión y las cargas de sedimentos terminan obstaculizando los caudales de ríos y quebradas, creando inundaciones.

El agua cumple un ciclo, solo que las nubes cargadas terminan desplazándose a otras regiones por la deforestación o falta de vegetación en las zonas que irrigaba.

No sé cuándo vamos a tomar conciencia frente a esta situación. Hay que saber manejar el agua, proteger sus afloramientos, bosques y frenar las quemas. La escasez de agua en los pueblos de Urabá está directamente relacionada con la extensión de la frontera agrícola en Abibe, su principal fuente de abastecimiento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD