“Debido a los efectos no previstos de esta pandemia, las necesidades de balanza de pagos de Colombia son mayores de lo esperado. La ampliación de la línea de crédito ayuda a hacer frente a esta situación. Dado su carácter flexible, la LCF contribuirá a satisfacer las necesidades tanto reales como latentes de la balanza de pagos. Unida al holgado nivel de reservas internacionales de Colombia, la línea de crédito añade una cobertura ante el aumento de los riesgos externos. Si Colombia decide usarlos, estos recursos representarán también un respaldo para el presupuesto y ayudarán a satisfacer necesidades imprevistas de financiamiento externo. Si Colombia utiliza los recursos, estos ayudarán a financiar su déficit presupuestario, que prácticamente se duplicó desde mayo. Debido a la caída de la actividad económica, la recaudación tributaria disminuyó marcadamente, mientras aumentó el gasto en servicios de salud y apoyo destinados a personas y empresas vulnerables. Estos fondos servirán para respaldar los programas de gasto en salud de las autoridades (por ejemplo, más camas en cuidados intensivos), dar apoyo a los hogares vulnerables y a los trabajadores desempleados e informales, ayudar a las empresas a pagar los sueldos de sus empleados y satisfacer las necesidades de financiamiento del país”.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6