Aún con la emergencia económica que desató la pandemia, el 2020 fue, en palabras de Camacol, un año “histórico” para la venta de vivienda en el país.
En efecto, según lo reportó en enero el gremio constructor, fueron 194.802 unidades nuevas comercializadas el año pasado, generando más de 37,2 billones de pesos en negocios de esta índole.
Y, de paso, la entidad espera que en 2021 se dé un crecimiento del 7 % en este rubro. De hecho, en el primer trimestre ya hubo señales positivas al registrarse un 14 % más de ventas respecto a 2020, teniendo en cuenta que en ese periodo aún no se había iniciado la coyuntura sanitaria.
De acuerdo con el director de Investigaciones de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín, Jorge Enrique Agudelo, “en el Valle de Aburrá, Oriente cercano y Occidente, encontramos un crecimiento en las ventas de vivienda nueva cercano al 24 %”, durante el primer trimestre de 2021. Dijo, además, que eso es señal de que es un buen momento para adquirir o vender propiedades.
Sandra Forero, la presidenta de Camacol a nivel nacional, adujo como una de las razones para este fortalecimiento del sector los incentivos que ha brindado el Gobierno para impulsar la compra de vivienda.
Incluso, explicó que esos incentivos se han sentido en especial en el campo de la vivienda de interés social, con programas como Mi Casa Ya, Frech No Vis y el recién anunciado Jóvenes Propietarios, entre otros.
Pero ha habido otro punto clave que ha facilitado la búsqueda y el proceso de compra y venta de vivienda, fomentado por las restricciones de movilidad.
Se trata del uso de las plataformas y los recursos tecnológicos, como la inteligencia artificial, la realidad virtual, la cinemática, la modelación 3D, entre otros, que brindan a las personas con intención de compra una experiencia inmersiva en la que, a veces, no hay necesidad de visitar una sala de ventas o estar presencialmente en una ciudad para adquirir o vender la propiedad.
Esto ha impulsado el surgimiento y fortalecimiento de plataformas como Habi, La Haus, Properati, Vecindario, Ezpot, Yampi, Aptuno, entre otras, que brindan esta posibilidad a los usuarios que las consultan.
Un estudio efectuado por La Haus, en febrero de 2021, entre los usuarios de su plataforma reportó que el 48 % de estos eligen buscar su propiedad a través de Internet. Este contexto, sin duda, ha modificado la manera de encontrar la vivienda ideal, y el uso de estas plataformas es una de las maneras de hacerlo.