x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mejoras en competitividad

Colombia, tras varios años de estancamiento, avanzó cinco puestos en el ranquin mundial de competitividad. Los problemas estructurales deben superarse. Ello garantizará mayor progreso.

05 de octubre de 2015
bookmark
Infográfico
Mejoras en competitividad

El Foro Económico Mundial (FEM) presentó el Informe Global de Competitividad (IGC) 2015-2016 en el que se da cuenta del estado de la competitividad en 140 países. Uno de los mensajes centrales del Informe se refiere al hecho de que la competitividad, entendida como altos niveles de productividad, es un propulsor importante del crecimiento y la resiliencia de las economías.

En este sentido se llama la atención sobre el hecho de que desde la crisis de 2008 las economías más competitivas registran niveles de crecimiento sistemáticamente más altos. Ello constituye un llamado urgente para que los países enfrenten y superen los problemas estructurales que detienen las mejoras de productividad.

Según el Informe, a la cabeza de la competitividad mundial se mantienen, con pocos cambios de posición entre ellos, los mismos diez países desarrollados que han liderado el ranquin durante los últimos años.

En este orden de ideas, dos países pequeños, Suiza y Singapur, ocupan el primero y el segundo lugar. Sus fortalezas están en los pilares de la innovación, el sistema educativo y la eficiencia de los mercados. A estas economías las siguen grandes potencias mundiales como Estados Unidos (3), Alemania (4) y Japón (6).

China, que durante estos años ha servido de motor de la economía global, mantuvo la posición 28 convirtiéndose así en el líder de los grandes mercados emergentes. Por su parte, India y Sudáfrica lograron avances de gran importancia ocupando los lugares 55 y 49 respectivamente.

En relación con Latinoamérica, el Foro considera que el fin del ciclo de los altos precios de los productos básicos ha afectado gravemente la competitividad de varios países de la región.

El caso más dramático es el de Brasil que retrocedió 18 puestos y ahora se ubica en el lugar 75 del ranquin mundial. Entre las naciones latinoamericanas que también perdieron posiciones están Chile (35) y Panamá (50) que son las líderes de la región. Por su parte, México, Colombia y Uruguay presentaron los avances más importantes en el ranquin y ahora se ubican en los puestos 57, 61 y 73 respectivamente.

El Índice Global de Competitividad (IGC) se compone de tres subíndices, doce pilares y 114 indicadores. Para el período 2015-2016, Colombia tuvo aumentos en dos subíndices; el tercero se mantuvo constante.

De esta forma, el valor del IGC del país pasó de 4,23 a 4,28, siendo el máximo puntaje 7,00. Esto le representó adelantar cinco puestos, asunto destacable pues durante los últimos años se avanzó muy poco.

Respecto a los pilares, en cinco de ellos hubo incrementos siendo el más notorio el del desarrollo del mercado financiero (su puntaje pasó de 4,01 a 4,61). Este aumento fue determinante en el mayor valor del Índice total.

El pilar de ambiente macroeconómico, en el que en el pasado se tuvieron avances significativos, registró una ligera reducción, producto de las dificultades derivadas de la caída del precio del petróleo.

Los resultados del IGC 2015-2016 para Colombia indican que las principales limitaciones que el país tiene para avanzar de manera firme y acelerada en materia de competitividad están relacionadas con las instituciones públicas, la infraestructura de transporte, la eficiencia de los mercados y la innovación.

Esto debería llevar al país a priorizar en la agenda de competitividad las acciones en estos campos. Con ello se asegura transitar por una senda de mayor progreso y desarrollo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD