x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hidroituango, apuesta de futuro

Hoy, dos años después de la crisis que puso en jaque la megaobra, es hora de aplaudir y animar a todos aquellos que apostaron por la recuperación de este monumento de la ingeniería nacional.

29 de abril de 2020
bookmark
Infográfico
Hidroituango, apuesta de futuro

La recuperación, estabilización y segura futura puesta en marcha del megaproyecto hidroeléctrico Hidroituango es ejemplo de resiliencia, protección de las comunidades y trabajadores (no hubo una sola víctima fatal); el medio ambiente y prueba de la capacidad y orgullo de la ingeniería nacional, que tomó las decisiones correctas, en el momento justo, evitando el colapso de la obra.

Desde el instante en que estalló la crisis (3:00 p. m., 28 de abril de 2018), el foco se puso en la protección de las comunidades y trabajadores al adoptar la medida extrema de inundar la sala de máquinas, en la que se montaban turbinas y equipos de alta tecnología para iniciar operaciones.

En ese momento el megaproyecto estaba en jaque por la obstrucción de la galería auxiliar de desviación (GAD) o tercer túnel, ya que los dos primeros habían sido taponados para empezar el llenado del embalse, hecho que generaba la probabilidad de una ola de 26 metros, con una avalancha de 250.000 metros cúbicos por segundo.

El sufrimiento e incomodidades de las comunidades ha sido grande estos dos años y no pueden desconocerse, tampoco, los esfuerzos de EPM, el gobierno nacional, contratistas, alcaldías y otras instituciones, que desde la tragedia, emprendieron un plan de mitigación de los daños, a través de una estrategia integral que garantice un futuro promisorio para esa región olvidada del territorio nacional.

Gracias al levantamiento de la alerta roja (26 de julio de 2019) 1.990 familias de Puerto Valdivia retornaron a sus hogares y continúa la entrega de apoyos económicos a 265 grupos familiares que aún esperan regresar.

También de destacar la reparación a las familias que perdieron viviendas y enseres, los avances en la reconstrucción de los puentes arrasados por la creciente del Cauca al fallar el túnel de desviación, la reubicación de familias en zonas seguras, la creación de obras de impacto social y proyectos económicos.

En un plan social y ambiental de largo plazo, pactado entre EPM, universidades y corporaciones ambientales, se busca estudiar y conservar los ecosistemas acuáticos y terrestres del Bajo Cauca antioqueño, así no hayan sido impactados por la emergencia.

El inventario de logros, desarrollos infraestructurales, avances técnicos y disminución del riesgo dentro del proyecto es significativo: las obras del vertedero están finalizadas y su operación es normal y estable; finalizó el bombeo del agua que inundaba el complejo de cavernas, hecho que permite trabajar en la limpieza de materiales, reparación y habilitación de la sala de máquinas.

De igual forma fueron corregidos y sellados los túneles de desviación, activado el Centro de Monitoreo Técnico de EPM, desde el que serán vigiladas todo el tiempo las obras civiles en la presa, el macizo rocoso y distintas variables geotécnicas, sísmicas, hidrológicas, hidráulicas y climatológicas. En cuatro meses iniciaría la construcción de concretos en las unidades uno y dos del complejo, para luego montar equipos y en diciembre de 2021 empezar la generación de energía.

Hoy hay que aplaudir y animar a todos los obreros, técnicos e ingenieros; EPM, consorcios, Alcaldía de Medellín, Presidencia de la República y, en general, a todos los comprometidos en la recuperación de Hidroituango, el más ambicioso proyecto de generación eléctrica en la historia del país.

Controlar las aguas en esa creciente histórica del Cauca de 2018, redireccionar los cauces, atender a las comunidades, corregir yerros y no doblegarse frente a los desafíos del macizo, prueban la grandeza de la ingeniería nacional, que puso en juego su credibilidad y capacidad en esta empresa orgullo de Antioquia y Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida