x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La luz difícil: Después de la tormenta, de Hirokazu Koreeda

19 de mayo de 2018
bookmark

La vida del hombre común nunca ha sido un tema popular en el cine. Por supuesto, existen excepciones en todas las épocas, pero la verdad es que el público y los creadores prefieren los sucesos extraordinarios como inspiración. En lugar de la separación de un matrimonio común y corriente, nos narran la del presidente de un país poderoso; en vez de la gripa que te incapacita, el tifón que le cambia la vida a millones. Lo cotidiano, y más si es tratado con optimismo, no parece el campo más fértil para alcanzar el reconocimiento al que la mayor parte de los artistas aspira.

Por eso hay que celebrar la presencia de una película del director japonés Hirokazu Koreeda, que ha conseguido la alabanza de la cinefilia mundial apelando a presentarnos la vida de personas “normales” con la luz difícil, poco vendedora, de la esperanza. En este caso, conoceremos a Shinoda, el que alguna vez fue una joven promesa de la literatura (porque todos alguna vez fuimos la promesa de algo mejor, ¿no?) gracias a una primera novela muy exitosa, y que ahora malvive ejerciendo la labor de detective privado, que es la manera elegante de decir que se dedica a comprobar adulterios y buscar deudores prófugos. Aunque el oficio parece interesante, Koreeda prefiere centrarse en la dinámica familiar de Shinoda: en la exesposa que no le soporta sus vicios; en la mamá, que conoce sus defectos; en el hijo que descubrió demasiado pronto que su papá no es perfecto; y en el padre muerto, una presencia constante en su vida por ser el espejo en el que ahora se reflejan sus acciones, el miedo que todos compartimos a repetir los mismos errores.

Como la vida misma, la película pareciera a veces no avanzar: contemplamos las rutinas de los personajes y comprobamos que día tras día siguen siendo los mismos, a pesar de sus buenas intenciones. Sin embargo, la mirada de Koreeda es tan cariñosa con ellos que jamás nos aburrimos. Queremos conocerlos mejor, lo que habla muy bien de las virtudes actorales de su reparto. De todas maneras Koreeda no cae tampoco en el error posmoderno de no contar nada, como si eso fuera una virtud. Sabe que las historias generan interés cuando presenciamos una transformación, por mínima que sea. También, como ocurre en la vida, usará el azar, la presencia de una enorme tormenta que obliga a los que naturalmente están separados, a convivir por una noche, para desencadenar lo que quiere que presenciamos: no una erupción volcánica o una pérdida terrible: tan solo el intento de ser mejores y demostrarlo. Nada que no hagamos todos cada día.

Uno creería que una cinta japonesa está más alejada de nuestro contexto que una estadounidense, pero cuando hablamos de los sentimientos humanos, la distancia se reduce y recordamos que el sol que sale tras la tormenta es el mismo que nos ilumina a todos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida