x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Florence: la mejor peor de todas, de Stephen Frears

11 de septiembre de 2016
bookmark

El gran acierto de esta película es no caer en la tentación de burlarse de su protagonista, como lo hizo la mayoría de sus contemporáneos, sino entenderla como personaje y dimensionar la relación que tuvo ella con la música y con la sociedad neoyorkina en plena Segunda Guerra Mundial. Por eso se trata de una entretenida historia llena de momentos divertidos, pero también muy emotivos y, sobretodo, capaz de hablar con honestidad sobre la complejidad de los sentimientos y las relaciones humanas.

Florence Foster Jenkins fue una heredera a quien su gran amor por la música la llevó a tener la fijación de convertirse en una gran cantante lírica y presentarse en el mítico Carnegie Hall. Con la complicidad de su devoto esposo y un apocado pianista, se entrega a la tarea de hacerlo. Solo hay un problema, canta muy mal, tanto que podría ser la peor cantante del mundo, y además, hay una contrariedad mayor: ella ni se entera de eso.

Es por eso que el relato siempre está jugando a dos bandas, entre lo cómico de la situación, si se mira desde afuera, y la sutileza de las emociones que se desarrollan entre estos tres personajes. De manera que la historia se va alternando entre el patetismo y lo entrañable, porque si bien su protagonista puede comportarse por momentos de forma ridícula por prácticamente crear un sentido propio del mundo en su cabeza, también es cierto que su amor por la música, su generosidad como mecenas y el honesto aprecio y amor que le prodigaban sus allegados, la convierten en una mujer digna de toda empatía.

Detrás de este acertado equilibrio se encuentra un experimentado y talentoso director británico que se dio a conocer con Relaciones peligrosas (1988) y que en adelante ha demostrado su buen pulso para contar historias donde las mujeres y la sutileza de los sentimientos son protagonistas: Mary Reilly, Mrs. Henderson Presenta, La reina, Chéri, Philomena. Además, su labor aquí se ve complementada por la infalible Meryl Streep, para quien este personaje parece haber sido expresamente escrito, a pesar de tratarse de una mujer que realmente existió y dio mucho de qué hablar en sus últimos años de vida.

Es muy particular cómo en esta historia, si se mira por separado a cada personaje, desde Florence hasta su esposo, pasando por la amante de este y el tímido pianista, todos ellos resultan un poco patéticos y poco atractivos en su personalidad, sin embargo, es en la interacción entre ellos en la puesta en escena y los complejos matices de la naturaleza de su relación y sentimientos, donde se opera una suerte de magia emocional que los potencia como personas y le da validez a su carácter. Esto ya nos habla de una pieza bien construida y eso se nota de principio a fin.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida