Antes de la tragedia, uno no puede negar que Hidroituango es una gran obra de ingeniería con todo y los rumores y los problemas que habían allí. Siempre planteamos que había que mirar cómo se había dado la contratación, todas esas adhesiones para el proceso de aceleración las cuestionamos en su momento.
Ahora, tras la contingencia, nosotros sí creemos que frente a un problema tan grave tenemos que hacer un primer debate que no va a ser el último porque la ciudad y el país tienen el derecho a mirar qué ha pasado en estos 10 años allí. Es un debate que pretendía hacer en el Concejo y no me dejaron. Es una falta de respeto que no se había visto que a un concejal se le niegue un debate porque los concejales consideran que hay preguntas que no se pueden hacer.
El Acta de aceleración de la obra nos dice muchas cosas que hay que llevarlas a debate y hay que dárselas a conocer a la comunidad. Y no estoy en la política de al caído caerle, no. Yo para EPM como patrimonio público, para sus trabajadores y empleados todo. Pero para sus dirigentes con cosas mal hechas absolutamente nada.
Hay que mirar tres elementos: el tema financiero del proyecto, el de contratación, las actas y las adiciones presupuestales y hay que ver sobre todo ver este problema desde el punto de vista técnico con expertos. Hay que mirar lo que dicen ellos y lo que dicen otros profesionales, porque yo sí puedo demostrar que EPM ha venido mintiendo en este proceso
Regístrate al newsletter