x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El Niño no significará tarifas de energía más altas: XM

El gerente de la firma administradora del mercado eléctrico colombiano también explica señales de la demanda nacional, que se contrae en industria.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
21 de julio de 2015
bookmark

Los últimos informes oficiales arrojan que ya hay una probabilidad del 80 por ciento de que el fenómeno de El Niño (sequía) se prolongue hasta final del año. Pero esto no quiere decir que las familias colombianas tendrán incrementos en la factura por una menor generación de las centrales hidroeléctricas, energía más barata que la producida por las térmicas.

“Las tarifas para usuarios finales residenciales y otros pequeños (mercado regulado) provienen de contratos de cobertura que se contratan por parte de los comercializadores con uno, dos o tres años de anticipación”, explicó en entrevista con EL COLOMBIANO Luis Alejandro Camargo, gerente de XM Compañía Expertos en Mercados, filial de ISA que opera el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administra el mercado mayorista de energía.

Pero otra situación puede presentarse si El Niño se prolonga con intensidad en 2016, lo que tendría impacto en los precios futuros, pero aún no hay certeza de ello y habrá que esperar, agregó el funcionario.

Para tranquilidad de las familias colombianas, los embalses de las hidroeléctricas hoy se encuentran al 61 por ciento, pese a El Niño y a que en lo corrido de julio ha llovido el 70 por ciento de la media histórica.

De hecho, en los últimos doce meses, solo febrero y junio pasados se encuentran en línea con los registros de años anteriores, pero en los otros 10 meses se ha presentado déficit en el régimen de lluvias.

“Nos encontramos en estado de vigilancia por El Niño, pero a pesar de eso el 70 por ciento de la demanda de energía del país se está atendiendo con hidroeléctricas, y el otro 30 por ciento con térmicas, es decir, que tenemos energía en firme para atender la demanda”, explico Camargo.

De otro lado, la reciente voladura de torres por parte de la guerrilla tampoco tuvo un impacto en tarifas de usuarios del mercado regulado, bajo el concepto de restricciones.

“Cuando se atenta contra la infraestructura eléctrica no se puede llevar la energía más barata y hay que usar otras fuentes. Pero en una tarifa promedio para estrato 4 (sin subsidios) de 450 pesos por kilovatio, el incremento no alcanzó a ser de un peso, aunque el efecto es más para las comunidades, casi siempre pobres, que se ven afectadas mientras vuelve el servicio”, señaló el gerente de XM.

En cuanto al mercado no regulado, es decir, en el cual las industrias compran el suministro a precios de la Bolsa de Energía, los sobrecostos de restricciones depende de las condiciones en que haya negociado el contrato con el comercializador.

Cae demanda industrial

Con todo, la demanda de energía, uno de los principales indicadores de la economía nacional, registra un moderado crecimiento durante el primer semestre de 2015, frente a igual periodo del año pasado.

El mercado regulado (residencial, comercio y otros) creció 4,6 por ciento, hasta los 21.662,3 gigavatios hora (GWh) y equivalió al 68 por ciento de la energía despachada.

“Esto es consecuente con el crecimiento de la urbanización, migración del campo a las ciudades y oleadas de calor en la Costa Atlántica y el occidente del país, por lo que se incrementa el uso de neveras y aires acondicionados”, dijo Camargo.

En contraste, el mercado no regulado incrementó su demanda entre enero y junio pasados solo en 1,1 por ciento, hasta los 10.413,2 GWh. En esto tiene que ver que la industria manufacturera contrajo su demanda 1,6 por ciento y representa casi la mitad de este segmento. Otras caídas notables se registraron en los sectores de servicios, comercio y construcción, mientras el sector minero repuntó (ver recuadro).

Por regiones, el mayor consumo fue Eje Cafetero (5,6 por ciento), seguido de la Costa Atlántica (5) y Antioquia (4).

Infográfico
El Niño no significará tarifas de energía más altas: XM
3,9%
creció la demanda nacional de energía en los últimos doce meses hasta sumar 64.594 gigavatios-horaxxxxxx

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida