x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ventas en Halloween aumentarán entre 30% y 40%, impulsada por comercio electrónico, disfraces y fiestas

Halloween mueve el comercio colombiano con más ventas digitales, campañas de influenciadores y auge en la reventa de disfraces, impulsando creatividad y consumo responsable.

  • Según Fenalco, el 73% de los colombianos participa en actividades vinculadas con Halloween, lo que convierte a esta fecha en un escenario clave para las marcas. FOTO: Cortesía Match Agency.
    Según Fenalco, el 73% de los colombianos participa en actividades vinculadas con Halloween, lo que convierte a esta fecha en un escenario clave para las marcas. FOTO: Cortesía Match Agency.
hace 8 horas
bookmark

Las temporadas estacionales se han convertido en los momentos más codiciados del año para las marcas colombianas. Y Víspera de Todos los Santos no es la excepción: una fecha donde las empresas despliegan su creatividad para atraer a millones de consumidores y aprovechar un fenómeno que combina cultura, marketing y emociones.

Según la plataforma Connectif, más del 30% de las ventas anuales en canales digitales se concentran en estas temporadas.

En 2024, la plataforma de comercio electrónico Tienda nube reveló que las ventas relacionadas con Víspera de Todos los Santos aumentarán un 40% frente al año anterior, con un gasto promedio de $115.326 por persona.

Las cifras no sorprenden si se tiene en cuenta que, según Fenalco , el 73% de los colombianos participa en actividades vinculadas con esta fecha., desde fiestas hasta concursos de disfraces.

Puede leer: Disfraces que eligieron los famosos para lucirse en Halloween

Los disfraces más vendidos fueron los de niños con casi 3.000 unidades, seguido por los de mujer con 1.400. FOTO: GoTreinder.
Los disfraces más vendidos fueron los de niños con casi 3.000 unidades, seguido por los de mujer con 1.400. FOTO: GoTreinder.

Influenciadores, el nuevo motor del comercio estacional

Para Karen Carreño, CEO de Match Agency, organización líder en influencer marketing En Latinoamérica, estas cifras representan un terreno fértil para que las marcas fortalezcan su relación con las audiencias y aumenten sus ventas.

“En Víspera de Todos los Santos, las audiencias están más dispuestas a interactuar con contenido creativo y temático.Las empresas deben usar formatos cortos y visualmente impactantes, como Reels y TikToks, que dominan el alcance y la interacción en esta temporada.”, explica Carreño.

La experta asegura que las narrativas cinematográficas, los efectos especiales, el humor y las microhistorias serán tendencia, junto con el uso de inteligencia artificial para potenciar la creatividad.

Las industrias de consumo masivo, alimentos y bebidas, tecnología, entretenimiento, moda, belleza y cuidado personal son las que mejor capitalizan el potencial de Víspera de Todos los Santos”, afirma el CEO de Match Agency.

Conozca más: Colombia figuró en ranking de países líderes en adopción de la IA en América Latina: Chile ocupó el primer puesto

Halloween también impulsa la moda circular

Pero Halloween no solo mueve la caja registradora del comercio digital, también está impulsando nuevos hábitos de consumo en la moda. En un país donde el 73% celebra la fecha y más del 70% planea disfrazarse, los atuendos de temporada se consolidan como un mercado en expansión..

Aunque el 42% de los colombianos gasta menos de $200.000 en su disfraz, la mayoría solo lo usa una vez. Por eso, revenderlos se ha vuelto una opción inteligente: genera ingresos extra y fomenta el consumo responsable.

Cifras de GoTrendier, la app líder en compra y venta de ropa de segunda mano en Colombia, lo confirman.En octubre y noviembre de 2024, las usuarias vendieron 4.553 disfraces, obteniendo más de $159 millones.

"Los disfraces son un ejemplo claro de consumo efímero. Ver cómo más personas los revenden muestra una conciencia creciente sobre el valor de darles una segunda vida", comenta Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier en Colombia.

Siga leyendo: José Gildardo, el hombre de los 500 disfraces que alegra los asilos y jardines infantiles de Medellín

Según Fenalco, el 73% de los colombianos celebra esta fecha y más del 70% planea disfrazarse, los atuendos de temporada se consolidan como un mercado en crecimiento.
Según Fenalco, el 73% de los colombianos celebra esta fecha y más del 70% planea disfrazarse, los atuendos de temporada se consolidan como un mercado en crecimiento.

Halloween dinamiza la noche: bares esperan aumento de hasta 12% en ventas

El sector de bares y entretenimiento nocturno se prepara para una de las fechas más rentables del año. Halloween no solo es disfraces y dulces, también es rumba, consumo y movimiento económico. Las fiestas temáticas en discotecas, bares y casas privadas han convertido esta celebración en una “mini temporada alta” del calendario nocturno.

Así lo confirmó Camilo Ospina, presidente de la Asociación de Bares de Colombia (Asobares), quien anticipa una buena dinámica en el consumo, aunque con advertencias sobre factores que podrían moderar los márgenes frente al desempeño del año pasado.

Esperamos un aumento nacional de entre 8% y 12% frente a un fin de semana habitual, con picos de ocupación y consumo que convierten Halloween en una ‘mini temporada alta’ del calendario nocturno”, señaló Ospina.

Según Asobares, las proyecciones interanuales son positivas, aunque con matices. “Proyectamos entre 6% y 9% de crecimiento frente al mismo periodo del año pasado. El 2024 fue un año fuerte, y 2025 mantiene el impulso, aunque con efectos por normas locales y calendarios de eventos”, explicó el dirigente gremial.

Halloween representa en promedio entre el 2% y el 3% de la facturación anual del sector, concentrada en un solo fin de semana largo donde los consumidores están dispuestos a gastar más por experiencias únicas.

Lea aquí: “La noche se encarecerá”: Asobares advierte alza del 25% en costos por reforma laboral

Bogotá, Medellín y Cali lideran el consumo

El mapa económico de la celebración también muestra una alta concentración regional.

-Bogotá concentra entre 35% y 40% del movimiento total.

- Medellín aporta entre 15% y 18%.

-Cali, entre 10% y 12%.

-Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, en conjunto, suman entre 12% y 15%.

-Eje Cafetero, entre 6% y 8%.

Estas cifras reflejan no solo el peso de las grandes ciudades, sino tambiénel papel creciente de los destinos turísticos en la economía nocturna.Víspera de Todos los Santoses, ante todo, una experiencia colectiva. Según Asobares, el consumo se distribuye así:

-Bebidas: entre 60% y 70% del total.

-Experiencias y boletería (covers): entre 20% y 25%.

-Gastronomía: entre 10% y 15%.

Además: Halloween, un negocio que mueve en Colombia más de $300 millones por la venta de disfraces de segunda mano

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida