Según el diario The Wall Street Journal, el presidente Donald Trump estaría evaluando otorgar a Chevron autorización para retomar la extracción de petróleo en Venezuela, aunque con restricciones. Eso tras casi cuatro meses de haber revocado la licencia para dichas operaciones.
El diario estadounidense cuenta que el posible acuerdo surge casi en paralelo a otro relevante: un canje de prisioneros que permitió la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, a cambio de la repatriación de más de 250 venezolanos desde El Salvador.
Un acuerdo limitado
De acuerdo con Bloomberg, la clave del mecanismo acordado implica que el gobierno de Nicolás Maduro no obtendrá regalías ni impuestos derivados del suministro petrolero.
Este movimiento representa un giro en la estrategia de Washington, ya que en marzo de 2025 la administración de Trump había revocado la licencia petrolera de Chevron, otorgándole solo hasta principios de abril para suspender sus operaciones en Venezuela.
Sin embargo, fuentes cercanas informan que se estudia volver a autorizar la producción limitada, solo bajo licencias específicas y con estrictas condiciones sobre el uso de fondos y contratos de operación.
El objetivo sería facilitar la operación técnica de Chevron con PDVSA, incluyendo pagos a contratistas e importaciones esenciales, sin que recursos petroleros beneficien directamente al gobierno de Maduro.
Este enfoque refleja la tensión entre posturas internas en la administración estadounidense, donde líderes como el secretario de Estado Marco Rubio defienden una estrategia de presión, mientras otros promueven una vía más pragmática para estabilizar el mercado energético y mantener influencia regional.
La importancia de Chevron para Venezuela
Chevron es una de las principales compañías petroleras privadas de Venezuela y su presencia en el país comenzó con actividades de exploración en 1923 y el descubrimiento del campo Boscán en 1946.
Le puede gustar: Colombia busca comprar Monómeros, pero necesita aprobación de EE. UU. por sanciones
Hasta la fecha trabajaba en asociación con filiales de Petróleos de Venezuela (PDVSA), la empresa petrolera nacional de Venezuela, en cinco proyectos de producción terrestres y marítimos en el oeste y este de ese territorio.
Asdrúbal Oliveros, director de la consultora económica Ecoanalítica, dijo a la BBC que el 85% de los ingresos de Venezuela provienen del petróleo, y cerca del 40% de los ingresos en dólares provienen de Chevron.
“Estamos previendo una disminución del 40% del flujo de los ingresos petroleros, así como una caída del 25% de la producción petrolera”, agregó Oliveros, sobre los efectos de la medida.
Se trata de un duro revés para el régimen venezolano, que había sentido algo de alivio una vez Chevron reinició operaciones allí a finales de 2022.
No es de olvidar que, entre 2013 y 2021 el PIB de Venezuela cayó 75%, “es decir, hoy es el 25% de lo que fue”, según ha declarado Javier Díaz, presidente de Analdex, gremio del comercio exterior en Colombia.
Entérese: Duro golpe a Maduro: Trump da 30 días a petrolera Chevron para liquidar su operación en Venezuela