Cada vez que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abre la boca genera polémica y este martes lo volvió a hacer con una denigrante declaración sobre los países que están estableciendo una negociación con su gobierno para eliminar o reducir el impacto de los aranceles que anunció el 2 de abril en el llamado Día de la Liberación.
Lea aquí: Peso colombiano, el más golpeado por el coletazo arancelario de Trump
En un evento del Comité Republicano, partido al que pertenece, Trump se burló de los países a los que les impuso aranceles de entre 10 y 50 % de manera unilateral, asegurando que “le están besando el trasero” para llegar a una negociación.
“Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero (kissing my ass, en inglés). Se mueren por llegar a un acuerdo”, dijo el mandatario mientras sus partidarios se reían de su declaración.
El mandatario continuó con su declaración y aseguró que los líderes de otros gobiernos le “están rogando” para evitar esos nuevos gravámenes. “Por favor, por favor, señor, llegue a un acuerdo. Haré lo que sea, señor”, agregó.
Trump lanzó la controversial declaración horas antes de la entrada en vigor –en el huso horario estadounidense– de uno de los aranceles más altos en medio de la guerra comercial que desató la semana pasada: el aumento hasta un 104 % a las exportaciones de China luego de que ese país respondiera con un gravamen recíproco del 34 %, que fue el anuncio inicial que el presidente norteamericano había hecho en el Día de la Liberación.
China volvió a responder y también le subió los aranceles a Estados Unidos un 50 % (para un total de 84 %), mientras que las exportaciones chinas hacia EE. UU., desde este miércoles, tienen un gravamen del 104 %.
La Casa Blanca indicó que 70 países han comenzado a negociar una reducción de los aranceles. El primero fue Israel, cuyo primer ministro, Benjamín Netanyahu, se reunió con Trump el pasado lunes en Washington.
Netanyahu sostuvo que le prometió a su homólogo estadounidense que su país va “eliminar los aranceles” y “una variedad de barreras comerciales” para las importaciones de EE. UU.
Siga leyendo: EE. UU. explicó por qué le puso aranceles a isla habitada por pingüinos y otros territorios remotos
“Aprecio mucho lo que has dicho sobre los aranceles”, fue lo único que respondió Trump, quien no le devolvió la gentileza de reconsiderar el arancel del 17 % que le impuso el pasado 2 de abril, pero sí le recordó al primer ministro israelí la ayuda económica que su país le da al suyo para la guerra que libra contra Hamás en la Franja de Gaza.
“Puede que no (retiremos los aranceles a Israel). No olviden que ayudamos mucho a Israel. Ya saben, le damos 4.000 millones (de dólares) al año”, concluyo Trump.
Delegaciones de otros países como Corea del Sur y Japón ya viajaron a Estados Unidos para negociar sus aranceles, mientras la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, tiene programado un encuentro con Trump la próxima semana.