x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tres apuestas mineras para impulsar la economía

Atraer inversiones por US$1.500 millones por año, promover normas para enfrentar la ilegalidad y la digitalización serán esenciales en la reactivación.

  • Silvana Habib Daza, saliente presidenta de la ANM, sostiene que deja una entidad transformada y con herramientas digitales para ayudar a crecer la minería colombiana. FOTO Camilo Suárez
    Silvana Habib Daza, saliente presidenta de la ANM, sostiene que deja una entidad transformada y con herramientas digitales para ayudar a crecer la minería colombiana. FOTO Camilo Suárez
09 de julio de 2020
bookmark

La lucha contra la ilegalidad, la atracción de mayores inversiones y un trabajo constante para mantener actualizada la institucionalidad minera son las tareas principales que recibirá el nuevo presidente de la Agencia Nacional de Minería (ANM), Juan Miguel Durán, quien reemplazará a Silvana Habib Daza, tras casi cinco años de gestión.

En diálogo con EL COLOMBIANO, la saliente funcionaria destacó que uno de los desafíos de la entidad será activar un nuevo mecanismo de asignación de áreas mineras. “Tenemos ya los términos de referencia que se han venido trabajando y se darán a conocer en octubre, lo que permitirá atraer a los inversionistas”, aseguró Habib.

La intención es realizar concursos por bloques estratégicos, lo que ayudaría a la diversificación de minerales en el país y hacer una selección objetiva que permita avanzar en la exploración y explotación de los recursos.

“Esto se puede asimilar a los bloques que asigna la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en un proceso competitivo, en el que la diferencia la marcará el documento técnico que presente el inversionista interesado”, dijo.

Enemigo duro

Con la llegada de Diego Mesa al Ministerio de Minas y Energía, Habib confió en que se promueva y apruebe en el Congreso, durante este segundo semestre del año, un proyecto de ley contra la extracción ilícita de minerales. “Los recursos que dejamos de recibir por concepto de regalías e impuestos y las malas condiciones laborales en el sector obedecen a la ilegalidad que se observa, principalmente, en la explotación de oro”, manifestó.

Pero, ¿cuál será la diferencia entre esta iniciativa y las normativas que ya existen para castigar la minería ilegal? “Lo que se tiene concebido es tipificar como delito toda la cadena que sigue esa actividad, aumentar las penas porque esta se considera como un delito y darle más herramientas a la ANM en lo que tiene que ver con la fiscalización, y lograr una coordinación entre todas las autoridades”, respondió la funcionaria.

Igualmente, añadió que la idea es perseguir la ilegalidad en la extracción de todos los minerales, incluso materiales de construcción.

Dinámica económica

En el primer trimestre de este año la inversión extranjera directa que llegó a la actividad minera fue de 513 millones de dólares (524 millones entre enero y marzo de 2019) según el Banco de la República, y la meta de la ANM en 2020 es que esa cifra llegue a 1.500 millones de dólares.

“Hemos tenido indicadores que nos muestran que podemos lograr ese objetivo, pero por la emergencia los recursos pueden estar detenidos y los inversionistas buscan proyectos que ya estén instalados o ejecutar fusiones, adquisiciones o tomar participación en algunas iniciativas mineras”, manifestó la presidente de la ANM.

En ese sentido, llamó la atención sobre el precio del oro que superó los 1.800 dólares por onza en los mercados internacionales, lo cual se constituye en un estímulo para el desarrollo de proyectos auríferos.

Resaltó el potencial de Antioquia y los planes de compañías como Mineros, Gran Colombia Gold y Continental Gold, esta última que se apresta para poner en operación el yacimiento Buriticá, en el occidente del departamento.

“Buriticá será un referente en el mundo de que en Colombia pueden salir proyectos de esa dimensión, de una minería moderna para atraer más inversión extranjera. Esos mensajes son los que hay que dar para que la inversión llegue”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD