A los 16 Tratados de Libre Comercio (TLC) que Colombia tiene suscritos, la industria textil-confección aún no les ha sacado todo el provecho, ya que las condiciones de “acumulación de origen” (Vea: Para saber más) no han sido favorables.
En ese sentido, el ministro de Comercio encargado, Saúl Pineda Hoyos, reconoció que ese es un desafío que tiene el intercambio comercial colombiano. “En el TLC con Estados Unidos, por ejemplo, la acumulación de origen quedó establecida para las materias primas nacionales y no para los insumos de países andinos, como se pretendió”.
Así, un empresario que vaya a exportar a ese país una prenda de vestir hecha en Colombia, debe acreditar que la tela, hilos, fibras, botones, marquillas y todo lo que se usó en su confección, es de origen colombiano.
A su turno, la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez, explicó que Estados Unidos ha sido más riguroso en la aplicación de la norma, mientras que para las exportaciones a Europa se ha podido actuar como Comunidad Andina, es decir en la negociación del acuerdo se actuó como bloque regional (Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador).
Pero, ¿es posible cambiar las condiciones fijadas en el TLC con Estados Unidos para obtener una acumulación de origen amplia? La funcionaria sostuvo que sí, y que de hecho la solicitud fue llevada ante la comisión administradora del acuerdo, instancia que deberá evaluarla y tomar una decisión en los próximos meses.
Mientras llegan esos cambios, el Ministerio de Comercio ejecuta otras tareas que también apuntan a sacarle más provecho a los TLC.
Pineda enumeró los programas de inteligencia de mercado en los que el sector textil-confección es privilegiado y para el que se han detectado oportunidades de negocio en vestidos de baño, ropa interior, pantalones de algodón, toallas y ropa deportiva.
Igualmente, se avanza en los planes de facilitación del comercio para liberar de trabas y trámites los procesos de comercio, y en el alistamiento para que las empresas, en términos de calidad, gerencia y logística, tengan el apoyo que requieren y cumplan con las exigencias de sus clientes.