<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Acuerdos y compromisos económicos, balance de visita de Duque a Europa

Terminó la visita de trabajo del presidente Iván Duque a Suiza, Turquía y el Reino Unido.

  • En Davos el presidente Iván Duque conversó con Bill Gates, fundador de Microsoft. FOTO tomada del Twitter de Iván Duque
    En Davos el presidente Iván Duque conversó con Bill Gates, fundador de Microsoft. FOTO tomada del Twitter de Iván Duque

Ferney Arias Jiménez

Colombia fue el país protagonista de América Latina en el Foro Económico Mundial, en Davos Suiza, encuentro con el que culminó la visita de trabajo del presidente Iván Duque al Reino Unido, Turquía y Suiza, donde se lograron compromisos de inversión y nuevos niveles en las relaciones bilaterales.

En un comunicado la Presidencia de la República resaltó que en la visita, el mandatario sostuvo reuniones con el Primer Ministro de Reino Unido, Boris Johnson; el Príncipe William, Duque de Cambridge; los presidentes de Turquía, Costa Rica, República Dominicana, Israel y Ruanda; y el primer ministro de Luxemburgo, entre otros líderes mundiales, empresarios e inversionistas.

Dos acciones concretas en este sentido fueron las de Turquía, que elevó la relación bilateral con Colombia al grado de ‘aliado estratégico’, confirmando el interés de sectores empresariales por incrementar las inversiones en el país, y concretando inversiones por más de US$200 millones. Además, se formalizó el Tratado de Libre Comercio con el Reino Unido, luego del llamado brexit, o su salida de la Unión Europea.

“Creo que el balance general de todo este proceso ha sido, primero, seguir avanzando en la inversión del Reino Unido en nuestro país. Hubo un mensaje muy concreto, que fueron ya más de US$400 millones de inversión que se van a materializar muy pronto”, declaró Duque.

En cuanto a la visita de trabajo a Davos, el presidente afirmó que el resultado es el fortalecimiento de los lazos con otros gobiernos, y el interés de muchas de las empresas que han participado, en materializar inversiones en energías renovables, en el sector hotelero, el metalmecánico y el de concesiones.

“Y creo, además, que Colombia se posicionó en los temas de biodiverciudades, en los temas de cuarta revolución industrial, y también irrumpió de manera bastante importante en la conversación sobre las finanzas verdes, a través de bonos de carbono con Taxonomía Verde, donde prácticamente somos los líderes regionales”; manifestó.

Hoy, uno de los encuentros finales de Duque fue con el fundador de Microsoft, Bill Gates, quien destacó el liderazgo de Colombia en el desarrollo de la agenda para el cuidado ambiental y la lucha contra la crisis climática.

“El jefe de estado conversó con Gates sobre los positivos resultados del país en temas de la tecnología y de la protección ambiental. Por ejemplo, el magnate verificó sobre el mapa del país, los avances en la Transición Energética, y el crecimiento por cien veces más en las energías renovables no convencionales que se logró en Colombia en los últimos cuatro años”, se lee en el texto.

Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter