El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el Gobierno Nacional ya puso en marcha la cesión de derechos de subsidios, una medida que buscar devolver la liquidez a las empresas del sector eléctrico.
Palma confirmó que ya se han venido avanzando en negociaciones bajo este mecanismo, registrándose desembolsos alrededor de $300.000 millones. Afirmó que espera adquirir unos $600.000 millones que están en manos de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), vinculada al Ministerio de Hacienda.
Puede leer: Demanda de energía en Colombia creció 2,44% en octubre, impulsada por el sector industrial
“Hemos avanzado en la cesión de derechos de subsidios que permiten liquidez a las compañías. Esta iniciativa ya está materializada y demuestra que avanzamos también en el diálogo”, aseguró Palma.
Nuevo desembolso para 2026 y recuperación financiera del sistema
El titular de la cartera de Minas confirmó que a comienzos de 2026 se realizará un gran desembolso de subsidios con recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN) de la vigencia correspondiente.
Este giro, afirmó, permitirá consolidar la recuperación financiera del sistema eléctrico y garantizar la continuidad y calidad del servicio en todo el país.
Entérese: Se necesitan más de US$5.000 millones para Colombia cumplir metas de transición energética
La medida busca complementar los esfuerzos iniciados con la cesión de derechos y ofrecer un respiro a las empresas distribuidoras, que han enfrentado presiones financieras derivadas del incremento en la demanda y el rezago en el pago de subsidios.
Ajustes a la focalización: subsidios sí, pero mejor dirigidos