El 2018 fue un buen periodo para las empresas que se dedican a ofrecer microcréditos o préstamos de bajos montos, pues si se compara con 2017, la cifra desembolsada creció en 91 mil millones de pesos, alcanzando los 9,8 billones.
Así lo señaló un estudio de la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras (Asomicrofinanzas), en el que se precisó que los bancos y las compañías de financiamiento aportaron el 80 % de los desembolsos, aumentando sus colocaciones en 0,3 % frente a 2017.
Por su parte, las instituciones microfinancieras participaron con el 16,5 % del monto total desembolsado en 2018, observando un crecimiento anual de 4,7 %, el más alto entre los diferentes tipos de operadores realizadas, mientras las cooperativas aportaron el 3,6 %.
Sobre la cartera de microcrédito de las 38 entidades asociadas a Asomicrofinanzas, esta totalizó 14,56 billones de pesos, según indicó María Clara Hoyos, presidente de la agremiación, que mañana celebra en Bogotá su foro anual.
“Las cifras son muy significativas en un momento tan coyuntural para el país, y cuando es fundamental poner en el tapete la importancia de la productividad con relación a la microempresa, como fórmula para un mejor desarrollo”, añadió la dirigente.
A diciembre, la cartera de microcrédito en Medellín sumaba 429.576 millones de pesos y se contabilizaban 75.292 clientes.