x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Legalmente, el Gobierno no podría subsidiar la mitad del Soat

Ese gasto demandaría $2 billones y hay quienes consideran que está mal focalizado por no traducirse en beneficios para una amplia población vulnerable.

  • Las motos de bajo cilindraje y los taxis hacen parte de los vehículos beneficiarios con el subsidio. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    Las motos de bajo cilindraje y los taxis hacen parte de los vehículos beneficiarios con el subsidio. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
30 de noviembre de 2022
bookmark

Juan Alberto Londoño, quien se desempeñó como viceministro de Hacienda durante gran parte de la presidencia de Iván Duque, afirmó en una columna de opinión que el gobierno no tiene los instrumentos legales para subsidiarle el 50% del Soat a los vehículos que previamente había anunciado: motocicletas de bajo cilindraje, autos de negocio, taxis, microbuses urbanos y servicio público urbano e intermunicipal.

Según escribió el exfuncionario en el diario La República, “no se observa la existencia de una ley que autorice al gobierno a otorgar este tipo de subsidio, de igual manera, no se encuentra partida presupuestal que asigne recursos para tal propósito, con lo cual no existe autorización legal o título de gasto para tal propósito”.

Antes de argumentar esto, había manifestado en esas líneas que “el artículo 346 de la Constitución determina que en el presupuesto no podrá incluirse partida que no corresponda a una deuda reconocida, a un gasto autorizado por ley anterior”. Es decir, palabras más o palabras menos, un gasto como este primero tendría que ser discutido y aprobado por el Congreso.

“Así mismo, no se tiene claridad de cómo los aseguradores podrán dar cumplimiento a esta orden del gobierno y cómo podrán cobrar estos recursos sí, en el momento en que se autorice su pago, se habrá configurado un hecho cumplido que impide su pago”, cuestionó Londoño.

Hay que mencionar que este subsidio ha causado mucha controversia y varios expertos lo han calificado como un gasto que deja un sabor a inequidad, puesto que el Ministerio de Hacienda ya detalló que cubrir el 50% del costo a los beneficiarios demandará $2 billones, dineros que los mismos críticos de la iniciativa consideran que estarían mejor en áreas como educación, salud, cultura o infraestructura.

Al respecto, Juan Alberto Londoño señaló que “al analizar, se observa que se están subsidiando a empresas de transporte público que cuentan con la capacidad y tienen la obligación no solo de tener el Soat sino también otros seguros para la correcta prestación del servicio. Al hablar de las motos, encontramos que existen algunas de hasta $15 millones que son de menos de 200 centímetros cúbicos y que no todo dueño de estas requiere del subsidio”.

“En consecuencia, al hablar de la progresividad que debe tener la asignación de recursos públicos en el gasto social, el acá indicado no parece tener el mayor rigor técnico y no parece tener la mejor focalización”, puntualizó.

El exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo ha hecho seguimiento a los anuncios fiscales del gobierno y ha mostrado sus acuerdos y desacuerdos con varios de ellos. Por ejemplo, hace parte de quienes consideran perjudicial el Día sin IVA para las finanzas públicas y apoyó su eliminación. Sin embargo, frente al subsidio del Soat, tiene sus reparos.

“El exviceministro de Hacienda Juan Alberto Londoño formula una interesante inquietud sobre subsidio que anunció el gobierno para asumir 50% del costo del Soat: el gobierno no puede efectuar un gasto con cargo al presupuesto si no existe una ley previa que lo autorice”, escribió el exfuncionario en su cuenta de Twitter.

Agregó que este es un “subsidio que, por lo demás, parece estar mal diseñado (se otorga indistintamente al motociclista descuidado y al cuidadoso) y se traga ($2 billones) que es el 10% del recaudo esperado de la reforma tributaria”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD