viernes
8 y 2
8 y 2
Inevitablemente, viajar en avión será mucho más caro en 2023 porque el próximo año dejará de aplicar el descuento del IVA en los tiquetes aéreos. El impuesto se había mermado del 19% al 5% para reanimar el turismo tras el apagón que trajo la pandemia de la covid-19.
Por eso, Guillermo Reyes, ministro de Transporte, dijo en Blu Radio que, quienes planean viajes el próximo año, deberían comprar los pasajes en lo que resta de 2022: “Si los compro hoy, los compraría con el IVA del 5%, si compro el tiquete el 1° de enero, la tarifa del IVA es del 19%”.
“Eso aplica para todos los vuelos que usted compra en Colombia, cómprelos por Internet o en una agencia de viajes. Todos los vuelos tendrán ese incremento del 14%”, enfatizó el funcionario.
Todo en contra
Este año fue particular para el sector aéreo y hay que mencionar que los costos ya se habían aumentado por otros factores como el precio del combustible, el dólar y la inflación.
Andrés Uribe, director para Colombia de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), comentó que “el precio del combustible ha subido a un nivel tan alto, que las compañías solo pueden compensar esa subida con un ajuste de precios”.
Desde Avianca reconocieron que sí subirán los precios de los tiquetes con el retorno del IVA al 19%. Sin embargo, resaltaron que ese descuento “fue una medida muy positiva que permitió que los colombianos viajaran más y a mejores precios”.
Esta aerolínea, que además tiene una cuota de mercado superior al 40% en Colombia, comunicó que, en su caso, ha tratado de ser más eficiente con la estructura de costos para conservar los precios competitivos en medio de la carestía generalizada.
De todas maneras, la compañía señaló que, aparte del pago de la totalidad del IVA, “hay otros impuestos que están incluidos en la reforma tributaria que también generarán un impacto en los precios”, entre esos, mencionó el impuesto que era para aviones privados y ahora aplicará para los comerciales; y el impuesto al carbono en vuelos internacionales desde Colombia.
¿Afectaría el turismo?
Antes de que se aprobara la reforma tributaria, Paula Cortés Calle, presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), había pedido que se mantuviera el descuento en el IVA, toda vez que, según sus palabras, el sector todavía no se recuperaba por completo del golpe que le propinó la pandemia.
Aunque la subida en los tiquetes genera inquietud, la líder gremial mencionó que las proyecciones de cara a 2023 “se mantienen positivas”.
“Anato estima que entre 5,1 millones y 5,4 millones de colombianos saldrían del país a lo largo del 2023, lo que significaría un crecimiento cercano al 10% con respecto a 2022”, añadió la presidenta del gremio.
Y puntualizó: “El turismo tiene desafíos que poco a poco hemos ido enfrentado y sobrepasando y se ha realizado un trabajo articulado entre todos los actores del sector que ha dado como resultado destacarlo dentro de los renglones más reactivados en Colombia”.
Confianza del gobierno
Al consultarle si eliminar el descuento en el IVA no representaría un desestímulo para los viajes, el ministro de Transporte aseguró que, hasta ahora, el sector no se ha frenado a pesar de coyunturas como el alto precio del dólar.
“Hemos visto que en Colombia somos muy escépticos y creemos que porque suban 14% los tiquetes la gente va a dejar de volar, cuando a pesar de que subieron los tiquetes por el tema del dólar, se sigue aumentando la demanda de los pasajeros”.
De acuerdo con Anato, hasta septiembre los pasajes internacionales habían aumentado cerca de 57% y se habían movilizado 11 millones de viajeros, 3% más que en el mismo lapso del año pasado.
Además, entre enero y octubre, la agremiación indicó que 27,3 millones de pasajeros se movilizaron en vuelos nacionales, lo que significó un crecimiento del 23% anual.
Frente a la preocupación de una escalada más pronunciada en los precios, el funcionario dijo que “ya hay algunos contactos con Aviatur, en cabeza de Jean Claude Bessudo, con la IATA y con Anato, a ver qué podemos hacer para generar algunos beneficios o medidas para que no haya un incremento superior a ese 14%”.
Así mismo, señaló que “cuando hay mucha competencia, tenemos la posibilidad de que se reduzcan las tarifas” y apuntó que la Aeronáutica Civil está abierta a recibir solicitudes de las aerolíneas que quieran llegar al país: “Si las aerolíneas cumplen con todos los requisitos y se dan todas las condiciones, bienvenidas todas las que quieran volar”.
“El colombiano siempre va a ser recursivo, va a encontrar los medios y vamos a tener aerolíneas de bajo costo que seguirán ofreciendo opciones no tan elevadas, yo esperaría un poquito a que empiece este efecto en enero a ver qué medidas hay que tomar”, enfatizó el ministro
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.