Durante la ceremonia de entrega del Piñón de Oro, la máxima distinción gremial de Acopi, Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Rodolfo Correa Vargas anunció oficialmente el cierre de su ciclo como presidente ejecutivo nacional de ese gremio.
Frente a embajadores de Centroamérica y el Caribe, directores seccionales y líderes empresariales, Correa ofreció un discurso firme y emotivo, destacando los avances estratégicos de su gestión y el papel activo que asumió el gremio en debates económicos claves para el país.
“Un liderazgo que fortaleció la voz de las MiPymes”
“Nos propusimos no quedarnos en el análisis técnico, sino intervenir con responsabilidad en los temas que afectan a nuestras empresas”, afirmó Correa, resaltando la participación de Acopi en la mesa del salario mínimo 2025 con una propuesta del 5,2 %, así como en la discusión de la reforma laboral, donde defendieron el impacto sobre las MiPymes.
Durante su administración, Acopi fortaleció su presencia territorial, pasando de 13 a 15 seccionales activas, lo que permitió consolidar su representación en más regiones y ampliar el alcance gremial.
Se fortaleció el protagonismo
Correa también resaltó el retorno del gremio al Consejo Gremial Nacional, así como la apertura de espacios de articulación internacional, evidenciada en la presencia de embajadores en el evento. “Este evento demuestra cómo nuestras MiPymes comienzan a conectarse con el mundo”, señaló.
Entérese: ¿Se dividen las empresas? Acopi se distancia y propone incremento del 5,2% para el salario mínimo
En su mensaje de despedida, subrayó que el gremio aún enfrenta grandes retos como la formalización empresarial, la digitalización, y el acceso a cadenas de valor, advirtiendo que solo un Acopi unido y articulado podrá enfrentarlos con éxito.
¿Dónde está el futuro de Rodolfo Correa?