x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Preocupante panorama? Reservas de gas se siguen agotando: pasaron de 6,1 años a 5,9

Colombia elevó sus reservas de petróleo en 2024, ampliando su autosuficiencia energética gracias a gestión técnica y mejor recobro.

  • Reservas de petróleo suben a 7,2 años y las de gas se ubicaron a 5,9 años. FOTO: Cortesía
    Reservas de petróleo suben a 7,2 años y las de gas se ubicaron a 5,9 años. FOTO: Cortesía
27 de mayo de 2025
bookmark

En medio de un contexto energético desafiante, Colombia logró un avance en la gestión de sus hidrocarburos. Así lo confirmó el Informe de Reservas y Recursos (IRR) 2024, presentado por el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

El país ya tiene su nuevo horizonte de autosuficiencia: el petróleo alcanzó 7,2 años y el gas, 5,9 años, cifras que reflejan una recuperación frente a periodos anteriores.

Reservas gas 2024.
Reservas gas 2024.

El balance también muestra que por cada 100 barriles de crudo producidos en 2024, se repusieron 105, lo que representa un récord de reposición del 105 %.

En el caso del gas, se revirtió la tendencia negativa de años anteriores, pasando de perder un año por vigencia a una reducción de solo dos meses en la relación reservas-producción.

Siga leyendo: Reservas probadas de gas y petróleo cayeron en 2023

Reservas petróleo 2024.
Reservas petróleo 2024.

Petróleo: más reservas, más eficiencia y mejor recobro

Colombia cerró 2024 con 2.035 millones de barriles (Mbl) de reservas probadas (1P) de petróleo, un aumento del 0,74 % frente al 2023, a pesar de la caída del precio de referencia en 3,5 %.

Esto se traduce en un horizonte de autosuficiencia de 7,2 años, ligeramente por encima del año pasado.

La incorporación total de nuevas reservas fue de 298 Mbl, lo que significó un crecimiento del 30 %, impulsado en buena parte por los proyectos de recobro mejorado (EOR) y producción incremental (PPI), que aumentaron su aporte en un 200 % frente al año anterior.

Puede leer: La producción nacional de gas del primer trimestre fue la más baja en cinco años

La ANH destacó que entre 2018 y 2024, el país incorporó 1.797 millones de barriles en reservas probadas, superando la producción del mismo periodo (1.720 Mbl). Esto significa que no solo se reemplazó lo producido, sino que se añadió un 4,47 % más.

Gas: se frena la caída y se incrementan las reservas

En cuanto al gas, las reservas probadas (1P) se ubicaron en 2.064 giga pies cúbicos (Gpc), y aunque la relación R/P bajó de 6,1 a 5,9 años, se rompió la racha de deterioro acelerado que traía el país en esta materia.

De hecho, la incorporación neta fue de 42 Gpc, y la reposición fue positiva, a diferencia de lo ocurrido en 2023. Gracias a una mejor gestión de volúmenes conocidos y superación de contingencias, se recuperaron 32 Gpc, mientras que los proyectos EOR-PPI aportaron 104 Gpc, lo que representa el mayor volumen de incorporación histórica por esta vía.

Entre 2018 y 2024, la incorporación total fue de 579 Gpc, de los cuales 66 % provienen de la gestión de recursos conocidos y el 35 % de actividades exploratorias, lo que demuestra que trabajar sobre campos ya descubiertos da mejores resultados, dijo la ANH.

Entérese: Histórico: Pruebas en Sirius-2 confirman alto potencial de gas natural en el Caribe colombiano

¿Qué pasó con las reservas de petróleo y gas en 2024?

Para Sergio Cabrales, profesor asociado de Ingeniería Industrial en la Universidad de los Andes y experto en hidrocarburos, el balance de reservas en Colombia deja luces y sombras.

Las reservas probadas de gas cayeron 13 % en un año. Pasamos de tener 2.373 Gpc en 2023 a 2.064 Gpc en 2024, y el gran problema es que solo repusimos el 12 % de lo que se produjo. Esa es la verdadera causa de la caída: no estamos reponiendo lo que consumimos”, explicó.

Y sentenció: “Esta baja reposición es la principal causa de la reducción observada en las reservas probadas”.

Según el académico, el país produjo 351 Gpc de gas en el último año, pero solo logró sumar 42 Gpc nuevos a sus reservas. Es como si se hubiera gastado tres veces más de lo que se ahorra.

Puede leer: En 2028 Colombia podría quedarse sin suficiente gas

En contraste, el petróleo presenta un mejor panorama. “Las reservas aumentaron en 15 millones de barriles, un crecimiento del 0,74 %, pasando de 2.020 Mbl en 2023 a 2.035 Mbl en 2024. Se produjeron 283 millones de barriles, pero se incorporaron 298 millones, lo que nos da una tasa de reposición del 105 %. En términos simples, por cada 100 barriles que sacamos, repusimos 105. Eso es sostenibilidad técnica”, afirmó Cabrales.

Sin embargo, aclaró que ese resultado no se debe a grandes hallazgos, sino a una mejor gestión sobre lo ya existente.

El 94 % de las nuevas reservas en los últimos seis años ha venido de campos que ya conocíamos. Solo el 2,8  % proviene de nuevos descubrimientos exploratorios. Lo mismo ocurre con el gas: el 66  % de las reservas nuevas entre 2018 y 2024 vienen de lo que ya sabíamos que teníamos, y apenas el 35  % de nuevas exploraciones”.

Entérese: Reservas de gas se agotan: pasaron de 7,2 a 6,1 años

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD