<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

De las 10 empresas más prestigiosas, cinco son paisas

Bancolombia, Nutresa, Sura, Éxito y Argos fueron protagonistas en el ranking de reputación de Merco.

  • Sura, Bancolombia y Argos figuraron en el top 10. FOTO ARCHIVO
    Sura, Bancolombia y Argos figuraron en el top 10. FOTO ARCHIVO

Las empresas antioqueñas son las de mejor reputación en Colombia. En el “top” 10 de 100 compañías evaluadas en la materia, cinco tienen su casa en estas montañas. Así lo revela el ranking 2022 de Merco Empresas y Líderes, según el cual Bancolombia, Ecopetrol y Grupo Nutresa son las firmas más prestigiosas.

Respecto a 2021, la entidad financiera se mantuvo a la cabeza; la petrolera subió tres puestos; mientras la holding de alimentos retrocedió uno. Entre tanto, Alpina y Bavaria complementaron el listado de las cinco primeras (ver Gráfico).

También se destaca la presencia del Grupo Sura en el sexto lugar (bajó dos puestos); Grupo Éxito, que escaló cinco peldaños hasta ser octavo en el escalafón; y Grupo Argos, que resulto noveno (tras haber sido 14º el año anterior).

En líneas generales este fue un mejor año para las compañías paisas, a ojos de la opinión pública del país. Aunque Cemargos abandonó el “top” 10 (pasó del puesto 10 al 12), su matriz Grupo Argos, al igual que Éxito, repuntaron y sobresalieron en esta edición.

Puede leer: Arturo Calle es el líder empresarial con mejor reputación en Colombia en 2022

“Recibimos con orgullo los resultados que destacan la valoración positiva que tienen los colombianos de Grupo Argos y sus empresas en Colombia y que da cuenta de una visión empresarial de más de 90 años”, apuntó Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, tras los resultados del conglomerado, del cual también figuró Celsia (puesto 44).

A su turno, Bancolombia valoró que esta es la octava ocasión en la que figura como la firma de mejor reputación. “Esta es una nueva oportunidad para validar el esfuerzo de un equipo de trabajo unido por un mismo propósito”, anotó Juan Carlos Mora, presidente de la compañía.

Así las cosas, Catalina Londoño Moreno, directora de Merco para Colombia, analizó que “tras 15 años en Colombia, vemos un liderazgo empresarial muy consolidado (...) seis empresas mantienen su presencia en el “top” 10 de las más reputadas”.

Las que más suben

El informe de Merco también es una oportunidad para ver las firmas que más posiciones escalaron. Este es el caso de Tecnoquímicas, que pasó de la 97º a la 61º; Grupo Carvajal, que de ser 90º pasó a ser a 56º; Toyota, de 65º a 35º; Constructora Bolívar, de 84º a 54º; y Latam, de 76º a 51º.

Sobre otras organizaciones antioqueñas que figuran se destaca que Grupo Familia cayó del puesto 24 al 26; ISA pasó del 22 al 27; el Grupo EPM bajó del 27 al 28; la Universidad Eafit se mantuvo en la casilla 38; mientras Metro de Medellín pasó de la 28 a la 40.

Podría interesarle: ¡Otra vez rompió récord! Dólar cerró en $4.819 y llegó a cotizarse en $4.859

Un punto importante, comentó José María San Segundo, CEO de Merco, tiene que ver con que en Colombia se observó una estructura empresarial muy fuerte, “con un 68% de compañías nacionales dentro del ranking, que ha logrado hacerle frente a las multinacionales y conservar su identidad”.

Para hacer el listado Merco se basó en la opinión de distintos sectores y llama la atención la diferencia de conceptos de cada cual sobre las organizaciones más prestigiosas. Por ejemplo, para los analistas financieros, los periodistas de información económica y los catedráticos del área, Google es la empresa número uno; para el Gobierno, es la Federacafé; y para los sindicatos y asociaciones de consumidores, Arturo Calle.

Para trabajar

Así mismo, un ranking alterno muestra las empresas más atractivas para trabajar, a ojos de los 83.939 encuestados. La favorita es Ecopetrol, y a esta le siguen Nutresa, Bancolombia, Alpina y Sura.

Mientras tanto, entre la sexta y décima casilla se ubican Bavaria, Nestlé, Grupo EPM, la Universidad Nacional y Johnson & Johnson. Quiere decir que las empresas paisas no solo están bien posicionadas en términos de reputación, sino también como el sitio de trabajo ideal para buena parte de los colombianos.

Diego Andrés Vargas Riaño

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter