x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Destapan plan del Gobierno para “revivir” la reforma laboral en Colombia y llevarla el 20 de julio al Congreso

El viceministro Edwin Palma dice que la ciudadanía apuesta por que se vuelva a a presentar el proyecto.

  • La reforma laboral se discutió en comisión séptima de Cámara durante la primera legislatura, pero no tuvo éxito. FOTO COLPRENSA
    La reforma laboral se discutió en comisión séptima de Cámara durante la primera legislatura, pero no tuvo éxito. FOTO COLPRENSA
  • Destapan plan del Gobierno para “revivir” la reforma laboral en Colombia y llevarla el 20 de julio al Congreso
  • Destapan plan del Gobierno para “revivir” la reforma laboral en Colombia y llevarla el 20 de julio al Congreso
13 de julio de 2023
bookmark

Una columna de Edwin Palma, viceministro de Relaciones Laborales e Inspección en el Ministerio del Trabajo, expuso los ejes del segundo impulso para la presentación de un documento de reforma laboral que, según las voces de la discusión de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, tendrá algunas modificaciones con respecto al primer texto radicado.

Destapan plan del Gobierno para “revivir” la reforma laboral en Colombia y llevarla el 20 de julio al Congreso

Este proyecto será presentado con la reforma a la educación el próximo 20 de julio al inicio de legislatura del Congreso.

Puede leer: Gobierno Petro convirtió a las entidades en fortines burocráticos para pagar favores

Palma asegura que desde el hundimiento de la reforma en el legislativo, los ciudadanos sí apuestan por las reformas sociales que se han venido cocinado entre las Comisiones del Congreso.

“Las encuestas muestran que hay una opinión más que favorable a las reformas sociales, esta semana el Opinómetro volvió a decir, el lunes 10 de julio, que 43% se oponen a la alianza que algún partido tradicional propuso para impedir las reformas sociales y a favor de esa alianza por el retroceso estuvo a favor solo 20% de los encuestados”, explicó Palma.

Además, se reportó que desde la ciudadanía también se apuesta por volver a presentar la reforma. “Las encuestas dan señales, 52% a favor de que se vuelva a presentar la reforma laboral, dice Datexco esta semana, hace dos semanas la tercera parte de los encuestados de Cifras y Conceptos conocían la reforma y la apoyaban”, complementó Palma.

Más concertación

El viceministro hizo un llamado a que hay que insistir en las reformas, volverlas a presentar, explicarlas y proponerlas de la manera más entendible para un público que no necesariamente debe ser técnico. “Hay que salir a encontrarnos en las plazas, las tiendas, las calles o los buses con la ciudadanía trabajadora para atajar miedos creados e irreales”, aseguró.

Podría interesarle: ¿Qué va a pasar con la coalición antirreformas que propuso Vargas Lleras? Falta la respuesta de los partidos

Sobre esto, actores gremiales coinciden en que se debe avanzar hacia un panorama de mayor colaboración entre sectores, ciudadanos y el Gobierno.

Para Rosmery Quintero, presidente de Acopi, se debe entender esta pausa en el legislativo como una oportunidad para lograr mayor concertación y construir un mejor proyecto. “Nosotros creemos que hay que mejorar el proyecto para que genere mayor equilibrio entre los empleadores y los trabajadores. Se debe ser consecuentes con la realidad de la alta informalidad del país, se debe ir reduciendo de manera gradual”, dijo.

Las reacciones sobre el archivo de la reforma del Gobierno también llegaron desde el Congreso.

Jaime Cabal, presidente de Fenalco dijo que “es una oportunidad democrática e histórica para construir un nuevo proyecto, concertado de verdad, entre todas las fuerzas vivas del país, focalizado en la generación de nuevos puestos de trabajo y que promueva la formalización”.

Lea también: Aumentó el desacuerdo hacia la reforma laboral de Petro

Otros, por su parte, reprochaban que las condiciones en las que se presentó el documento afectarían los puestos de trabajo y la empleabilidad en las empresas. Bruce Mac Master, presidente de la Andi, añadió que “la reforma laboral favorecía a los trabajadores, pero la verdad es que iba a generar pérdidas de trabajo. Se dice que cubría a los más vulnerables y en realidad se olvidaba de los “trabajadores sin derechos, que son los informales”.

Destapan plan del Gobierno para “revivir” la reforma laboral en Colombia y llevarla el 20 de julio al Congreso

A modo de cierre, Palma atribuyó la importancia en cuanto a que las reformas sociales en desarrollo deben ir en línea con los objetivos del Gobierno dispuestos en el Plan Nacional de Desarrollo. “Esta reforma no es algo que deba ni pueda leerse aisladamente. Como el Presidente lo ha dicho, estas reformas van de la mano con otras paralelas: ampliar la capacidad productiva del país, especialmente con el empoderamiento de la economía popular, impulsar la industrialización o hacer la reforma agraria”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD