<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Primero renuncio antes de subir la edad de pensión”: Petro

El presidente dejó conocer su postura frente a un tema que despierta especial interés entre los trabajadores.

  • Petro ha manifestado en varias ocasiones que su reforma pensional se basará en un sistema de pilares. FOTO: COLPRENSA
    Petro ha manifestado en varias ocasiones que su reforma pensional se basará en un sistema de pilares. FOTO: COLPRENSA

El presidente Gustavo Petro ya se pronunció frente a la posibilidad de subir la edad de pensión en Colombia y, al menos en una primera instancia, fue contundente con su postura: “Primero renuncio antes de subir la edad de pensión”, escribió en su cuenta de Twitter.

Mucho se habló de ese tema en la mañana de este lunes, toda vez que José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, había mencionado que aumentar la edad de retiro estaba sobre la mesa de discusión, puesto que se está trabajando en la propuesta que se llevará al Congreso para discutir la reforma pensional.

Por su parte, desde que el mandatario estaba en campaña presidencial, siempre dejó en claro que apostaría por un sistema pensional fundamentado en tres pilares: el contributivo, el solidario y el voluntario. Sin embargo, públicamente nunca ha dicho que subir la edad del retiro esté entre sus planes.

Una de las propuestas que más ha defendido Petro tiene que ver con el bono pensional por medio salario mínimo para tres millones de adultos mayores que no cuentan con una pensión.

Vale mencionar que, en la actualidad, la edad para pensionarse en Colombia es de 57 años en el caso de las mujeres y de 62 en el de los hombres. Dicho eso, los expertos han explicado que uno de los retos que enfrenta el sistema pensional en el país es el envejecimiento de la población y el aumento en las expectativas de vida, lo que ocasiona desequilibrios en el sistema y aumenta la necesidad de contar con más recursos para cubrir a los retirados por todo el tiempo que aumenta la línea de vida.

En Colombia, la esperanza de vida es de 74 años y las mujeres viven, en promedio, 6,8 años más que los hombres. Aún así, en América Latina, es el cuarto país con las edades más bajas para pensionarse, solo superado por Venezuela, Uruguay y Paraguay. En los dos primeros, los hombres se retiran al cumplir los 60 años y las mujeres al cumplir 55. En Paraguay, ambos se pensionan a los 60 años.

Juan Camilo Quiceno Ramírez

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.